La pregunta clave que uno debe hacerse antes de convertirse en jugador profesional de póquer es: ¿Cuál es su plan de seguridad? Esta es el interrogante más importante.
"De hecho, si tiene una buena respuesta a esta pregunta, puede que no sea importante que no tenga buenas respuestas a algunas de las preguntas anteriores", pontifican Taylor y Hilder en "La mentalidad del jugador de póquer". .
De forma muy sencilla, tiene que saber qué va a hacer si el póquer profesional no le sale bien. ¿Qué ocurrirá si no gana tanto dinero como tenía pensado? ¿Qué pasará si no le gusta jugar al póquer profesionalmente? ¿Qué hará si no soporta la presión de unos ingresos inciertos? ¿Qué pasará si el póquer pierde popularidad y hay menos partidas disponibles?.
Lo autores indican que con esto no se quiere decir que ninguna de las anteriores se vaya a producir a ciencia cierta, pero es importante prever lo que hará en semejante eventualidad.
Por último, para cerrar este capítulo, se señala: "Si está analizando seriamente la posibilidad de hacerse profesional asegúrese de que puede contestar satisfactoriamente a todas las preguntas anteriores y hable con todos aquellos a quienes puede afectar su decisión. También puede merecer la pena hablar al respecto con un profesional del póquer que conozca, en caso de que le plantee una cuestión en la que no ha pensado"?.
Y rematan: "Si decide que lo va a intentar, le deseamos buena suerte".
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de febrero de 2012
¿Qué hará si el póquer profesional no le sale bien?
jueves, 2 de febrero de 2012
¿Quiere pasar 10 años jugando al póquer 40 horas semanales?
¿Es esto lo que querrá estar haciendo dentro de cinco o diez años? ¿Es estar sentado delante de la computadora cuarenta horas por semana, durante diez años, tan glamoroso?.
Interrogantes del libro "La mentalidad del jugador de póquer" que debemos hacernos si queremos ser profesionales del juego. También indican que algunos tendrán cuestionamientos éticos y reconocen que la mayoría de la gente vuelve de su trabajo con la sensación de que, por lo menos, han hecho algo o ha ayudado a alguien. "Un jugador de póquer sólo habrá redistribuido un poco la riqueza y es de esperar que a su favor", reflexionan.
Piense bien si estará satisfecho con una carrera de jugador de póquer o si hubiera preferido dedicar su tiempo a algo más gratificante.
Enseguida los autores del libro se encargan de proponer soluciones para esto. Por caso, puede utilizar parte del dinero que gana para ayudad a los demás, participando en organizaciones caritativas. De esta forma puede congraciarse con la carrera que ha elegido.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,la práctica te hará mejor jugador.
Interrogantes del libro "La mentalidad del jugador de póquer" que debemos hacernos si queremos ser profesionales del juego. También indican que algunos tendrán cuestionamientos éticos y reconocen que la mayoría de la gente vuelve de su trabajo con la sensación de que, por lo menos, han hecho algo o ha ayudado a alguien. "Un jugador de póquer sólo habrá redistribuido un poco la riqueza y es de esperar que a su favor", reflexionan.
Piense bien si estará satisfecho con una carrera de jugador de póquer o si hubiera preferido dedicar su tiempo a algo más gratificante.
Enseguida los autores del libro se encargan de proponer soluciones para esto. Por caso, puede utilizar parte del dinero que gana para ayudad a los demás, participando en organizaciones caritativas. De esta forma puede congraciarse con la carrera que ha elegido.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,la práctica te hará mejor jugador.
martes, 31 de enero de 2012
¿Le gusta de verdad el póquer, o sólo le gusta ganar dinero?
Es natural que al realizar una tarea por un tiempo prolongado se pierda el atractivo por la misma. Y esto no escapa al juego de póquer, por más que nos parezca muy atractivo dedicarnos profesionalmente al juego.
El placer y el entusiasmo tienen a disminuir cuando uno se dedica a tiempo completo al póquer. Seguro que las ganas no desaparecerán por completo, pero muy probablemente habrá momentos en que jugar le parecerá más una obligación que algo que quiere hacer realmente.
Para este caso, Ian Tayor y Matthew Hilger señalan en "La mentalidad del jugador de póquer" que hay dos cosas importantes: "En primer lugar debe entrar en le mundo profesional con los ojos bien abiertos. No suponga que va a tener una vida de ocio en la que va a disfrutar todos los minutos de su vida porque no será así".
A continuación se preguntan: ¿Le gusta de verdad el juego, o sólo le gusta ganar dinero?.
"Si lo que le gusta es lo segundo, es probable que se aburra mucho enseguida si juega profesionalmente. Ganar dinero no es tan divertido cuando tiene que ganarlo para poder vivir" apuntan los autores, para cerrar: "El juego que le encanta podría convertirse sencillamente en otro trabajo".
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,la práctica te hará mejor jugador.
El placer y el entusiasmo tienen a disminuir cuando uno se dedica a tiempo completo al póquer. Seguro que las ganas no desaparecerán por completo, pero muy probablemente habrá momentos en que jugar le parecerá más una obligación que algo que quiere hacer realmente.
Para este caso, Ian Tayor y Matthew Hilger señalan en "La mentalidad del jugador de póquer" que hay dos cosas importantes: "En primer lugar debe entrar en le mundo profesional con los ojos bien abiertos. No suponga que va a tener una vida de ocio en la que va a disfrutar todos los minutos de su vida porque no será así".
A continuación se preguntan: ¿Le gusta de verdad el juego, o sólo le gusta ganar dinero?.
"Si lo que le gusta es lo segundo, es probable que se aburra mucho enseguida si juega profesionalmente. Ganar dinero no es tan divertido cuando tiene que ganarlo para poder vivir" apuntan los autores, para cerrar: "El juego que le encanta podría convertirse sencillamente en otro trabajo".
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,la práctica te hará mejor jugador.
martes, 24 de enero de 2012
¿Tiene dinero suficiente para soportar un par de meses de pérdida en el póquer?.
Lo más difícil para superar una mala racha es desarrollar la mentalidad del jugador de Póquer. Lo más sencillo en este sentido es planificar correctamente nuestro estado financiero para que, llegado el caso, poder soportar un par de meses sin alterar nuestra forma de vida (esto es pagando todas las facturas, alimentos, y manteniendo el nivel de vida que llevamos hasta ese momento).
Ahora, el cómo lo haga ya es otra cuestión. Para Ian Taylor y Matthew Hilger, la forma más clara consiste "en tener ahorrado el dinero necesario para poder sobrevivir varios meses antes de empezar, tal vez incluso el dinero necesario para todo un año para estar del lado seguro".
Esto nos le permitirá jugar sin presión. Sin la obligación de tener que ganar dólares y de esta manera podremos desarrollar nuestro mejor juego.
En el libro "La mentalidad del jugador de póquer" dicen: "La forma que tenga prevista para superar los malos meses depende totalmente de usted; lo importante es que sepa cómo lo va a hacer. Como profesional tendrá malos meses, y es importante que sepa de antemano como los va a afrontar".
Para mi puede ser con otro trabajo a tiempo parcial; con algunas inversiones provenientes de nuestros ahorros o, quizá, de una esposa que trabaje y nos "aguante" una mala racha.
Ahora, el cómo lo haga ya es otra cuestión. Para Ian Taylor y Matthew Hilger, la forma más clara consiste "en tener ahorrado el dinero necesario para poder sobrevivir varios meses antes de empezar, tal vez incluso el dinero necesario para todo un año para estar del lado seguro".
Esto nos le permitirá jugar sin presión. Sin la obligación de tener que ganar dólares y de esta manera podremos desarrollar nuestro mejor juego.
En el libro "La mentalidad del jugador de póquer" dicen: "La forma que tenga prevista para superar los malos meses depende totalmente de usted; lo importante es que sepa cómo lo va a hacer. Como profesional tendrá malos meses, y es importante que sepa de antemano como los va a afrontar".
Para mi puede ser con otro trabajo a tiempo parcial; con algunas inversiones provenientes de nuestros ahorros o, quizá, de una esposa que trabaje y nos "aguante" una mala racha.
Etiquetas:
Aprendizaje,
jugador,
jugadores,
Libros,
Mentalidad del jugador de póquer
martes, 17 de enero de 2012
¿Tiene suficiente disciplina para el póquer?
La quinta pregunta que debemos hacernos antes de intentar convertirnos en profesionales del póquer es: ¿Tenemos suficiene disciplina? En ”La mentalidad del jugador de póquer”, sus autores indican que no sólo hay que tener conducta en la mesa (esto es primordial), sino también un método para jugar suficientes números de horas y manos.
¿Tenemos responsabilidad para diagramar nuestro día de jugar al póquer y cumplirlo?
Debemos tener presente siempre que al ser profesional somos nuestro propio jefe y debemos motivarnos a nosotros mismos.
Muchas son las “distracciones” que pueden influir para que no cumplamos con nuestro plan en el póquer: posibilidad de tener días libres; de no hacer caso al despertador y seguir un rato más en la cama; de ver un partido de futbol, salir con amigos, etcétera.
“La libertad que consigue por jugar a nivel profesional puede ser tanto una buena ventura como una maldición si no tiene la disciplina necesaria”, afirman Ian Taylor y Matthew Hilger en su libro de póquer.
¿Tenemos responsabilidad para diagramar nuestro día de jugar al póquer y cumplirlo?
Debemos tener presente siempre que al ser profesional somos nuestro propio jefe y debemos motivarnos a nosotros mismos.
Muchas son las “distracciones” que pueden influir para que no cumplamos con nuestro plan en el póquer: posibilidad de tener días libres; de no hacer caso al despertador y seguir un rato más en la cama; de ver un partido de futbol, salir con amigos, etcétera.
“La libertad que consigue por jugar a nivel profesional puede ser tanto una buena ventura como una maldición si no tiene la disciplina necesaria”, afirman Ian Taylor y Matthew Hilger en su libro de póquer.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Libros,
Mentalidad del jugador de póquer,
Poker,
Poquer
jueves, 5 de enero de 2012
¿Puede ganar suficiente dinero al póquer?
Lógicamente, si pretendes transformarte en profesional del póquer debes saber cuánto pretendes ganar.
Acá lo único que debes hacer son unos simples cálculos: tasa de ganancia por hora, por la cantidad de horas que vas a jugar por mes y listo. Pero, (siempre hay un pero en algún lado) tienes que ser honesto sobre el tiempo que tienes pensado “trabajar” a largo plazo. Seguramente, no querrás trabajar 10 horas por día, 7 días a la semana durante el resto de tu vida.
“Una de las principales razones por las que es posible que el póquer profesional no sea una gran elección profesional para la mayoría es que, si es lo suficientemente inteligente como para ganar una buena cantidad de dinero jugando al póquer, lo más probable es que también sea lo suficientemente listo como para ganar una buena cantidad de dinero en otros campos sin la incertidumbre que acarrea la profesión”, reflexionan los autores de “La mentalidad del jugador de póquer”, libro que no me canso de recomendar.
Después enumeran una cantidad de gastos ocultos que deberá asumir como jugador profesional de póquer, como que no tendrá vacaciones pagadas; seguros por enfermedad o de vida.
Acá lo único que debes hacer son unos simples cálculos: tasa de ganancia por hora, por la cantidad de horas que vas a jugar por mes y listo. Pero, (siempre hay un pero en algún lado) tienes que ser honesto sobre el tiempo que tienes pensado “trabajar” a largo plazo. Seguramente, no querrás trabajar 10 horas por día, 7 días a la semana durante el resto de tu vida.
“Una de las principales razones por las que es posible que el póquer profesional no sea una gran elección profesional para la mayoría es que, si es lo suficientemente inteligente como para ganar una buena cantidad de dinero jugando al póquer, lo más probable es que también sea lo suficientemente listo como para ganar una buena cantidad de dinero en otros campos sin la incertidumbre que acarrea la profesión”, reflexionan los autores de “La mentalidad del jugador de póquer”, libro que no me canso de recomendar.
Después enumeran una cantidad de gastos ocultos que deberá asumir como jugador profesional de póquer, como que no tendrá vacaciones pagadas; seguros por enfermedad o de vida.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Consejos,
Libros,
Mentalidad del jugador de póquer,
Poker,
Poquer
martes, 3 de enero de 2012
¿Es usted suficientemente bueno para el póquer?
Si vas a intentar convertirte en profesional lo primero que tienes que saber es si sos bueno para el póquer.
Esta es la primera pregunta que se plantea en el libro “La mentalidad del jugador de póquer” y, por supuesto, que es la más evidente.
Sabemos, pero no me canso de repetirlo, que el póquer es un juego a largo plazo. Muy largo plazo. Y no basta con ser un triunfador en un par de meses.
“Tiene que haber demostrado ser un ganador durante un gran numero de manos (al menos cincuenta mil, y preferiblemente muchos más) en el límite en el que pretende jugar”, afirman los autores.
Después de señalar que se puede ser perdedor a pesar de estar obteniendo buenos resultados en el póquer, afirman que la respuesta debe venir desde adentro. ¿Comprende realmente porqué está ganando? ¿Se da cuenta de todos los errores que están cometiendo sus adversarios?
Esta es la primera pregunta que se plantea en el libro “La mentalidad del jugador de póquer” y, por supuesto, que es la más evidente.
Sabemos, pero no me canso de repetirlo, que el póquer es un juego a largo plazo. Muy largo plazo. Y no basta con ser un triunfador en un par de meses.
“Tiene que haber demostrado ser un ganador durante un gran numero de manos (al menos cincuenta mil, y preferiblemente muchos más) en el límite en el que pretende jugar”, afirman los autores.
Después de señalar que se puede ser perdedor a pesar de estar obteniendo buenos resultados en el póquer, afirman que la respuesta debe venir desde adentro. ¿Comprende realmente porqué está ganando? ¿Se da cuenta de todos los errores que están cometiendo sus adversarios?
jueves, 8 de diciembre de 2011
¿Hay peligros cuando se está en una buena racha en el juego de póquer?
No hay ninguna duda que es mucho más fácil jugar al póquer cuando hay una buena racha que hacer frente a una sucesión de nocivos momentos.
Y esto sucede por que no hay ningún círculo perverso, es menos probable que se desquicie y no se busca hacer ningún cambio en el juego de póquer.
No obstante, señala el libro “La mentalidad del jugador de póquer” sigue habiendo peligros y los más frecuentes son:
1) Exceso de confianza
2) Expectativas irrealistas
3) Vagancia
En el primer punto puede resumirse con que la confianza en si misma es buena en el póquer, pero la ilusión de creerse invencible no.
En cuanto a las expectativas irrealistas, el problema que puede tener un jugador que está en buena racha es creer que los buenos ciclos durarán para siempre.
Finalmente, la vagancia. Una beuna racha nos puede inducir a no mejorar, a no leer más libros, artículos ni participar en foros.
En concreto, en una buena racha hay que seguir jugando bien al póquer y tratar de no equivocarse por un abuso de convicción.
¡Que lindo sería tener una buena racha para aplicar todos estos conceptos. Pero… hace dos años que no me sucede!
Y esto sucede por que no hay ningún círculo perverso, es menos probable que se desquicie y no se busca hacer ningún cambio en el juego de póquer.
No obstante, señala el libro “La mentalidad del jugador de póquer” sigue habiendo peligros y los más frecuentes son:
1) Exceso de confianza
2) Expectativas irrealistas
3) Vagancia
En el primer punto puede resumirse con que la confianza en si misma es buena en el póquer, pero la ilusión de creerse invencible no.
En cuanto a las expectativas irrealistas, el problema que puede tener un jugador que está en buena racha es creer que los buenos ciclos durarán para siempre.
Finalmente, la vagancia. Una beuna racha nos puede inducir a no mejorar, a no leer más libros, artículos ni participar en foros.
En concreto, en una buena racha hay que seguir jugando bien al póquer y tratar de no equivocarse por un abuso de convicción.
¡Que lindo sería tener una buena racha para aplicar todos estos conceptos. Pero… hace dos años que no me sucede!
martes, 6 de diciembre de 2011
¡Las malas derrotas son el mejor amigo del buen jugador de póquer!
Dijimos que en el juego de póquer hay que tomarse la pérdida de un gran bote de la mejor manera posible. Y también afirmamos que todo dependerá de cómo se dilapidó ese pozo.
Hablando en términos generales, Ian Taylor y Matthew Hilger dicen en el libro “La mentalidad del Jugador de Póquer” que hay tres formas perder manos con gran cantidad de dinero sobre la mesa:
a) Por jugar mal
b) porque las cartas no nos ayuden
c) por un badbeat
De estas, es más fácil asumir las pérdidas porque no han salido buenas cartas que nos ayuden en nuestro póquer.
El jugador medio se enfada mas cuando la derrota es por un badbeat y debería de hacerlo cuando es por una mal decisión suya.
Como conocemos, si ganamos dinero al largo plazo en las mesas de póquer, ya sea on line o en vivo, es gracias a los errores de nuestros adversarios. Entonces, partiendo de la base de que somos buenos jugadores recibiremos más bads de los que impartiremos.
Debemos tener presente siempre:
1) El mal juego de los demás nos hace ganar dinero en el largo plazo en el póquer.
2) El buen jugador padecerá más malas derrotas de las que infligirá.
3) Las malas derrotas son parte integral del juego.
4) Las malas derrotas hace que los males jugadores de póquer sigan participando.
¡Las malas derrotas son el mejor amigo del buen jugador de póquer!
Así que, por lo único que tienes que preocuparte es por mejorar tu juego.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 1 de diciembre de 2011
No deje de jugar al póquer cuando está ganando.
''En cuanto empezamos a pensar que ya no nos queda nada por aprender, es que todavía nos queda por aprender todo''. Steve Badger
Luego de enseñar una completa temática para adoptar el enfoque emocional, psicológico y el comportamiento correcto para jugar al póquer, el libro “La mentalidad del jugador de póquer” pasa a “conceptos avanzados”
En este capítulo, Ian Taylor y Matthew Hilger atan algunos cabos que no se ajustaban a ninguna otra parte. A saber:
1) Cuando hay que dejar una partida
Desde el punto de vista del póquer sólo hay 2 razones por las que tendríamos que dejar de jugar y son las siguientes:
a) No estamos jugando a nuestro nivel (o sea estamos tilt)
b) No podemos ganar en la partida actual (por nivel o cualquier otra circunstancia)
Entonces, No tiene sentido dejar de jugar cuando estamos ganando y tampoco lo tiene dejar de jugar cuando estamos perdiendo si lo estamos haciendo bien.
Además debe considerarse cada mano como un nuevo comienzo y no esta influida por ninguna de las manos anteriores.
También debemos tener presente que si somos incapaces de alcanzar un punto donde las perdidas nos sean indiferentes tal vez sea mejor marcarse un limite de perdidas.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Libros,
Poker,
Poquer,
Técnica
jueves, 24 de noviembre de 2011
Reacciones por las que atraviesa el jugador de póquer cuando pierde un gran bote
A la mayoría de los jugadores de póquer le llevará mucho, pero mucho tiempo aprender cómo reaccionar ante las manos que salen mal y que les cuestan muchas fichas.
Taylor y Hilger en “La mentalidad del jugador de póquer” señalan 4 fases que describen las reacciones cuando perdemos un gran bote. Resumiendo mucho, dicen:
1) Ira: Los jugadores sólo pensarán en el valor monetario del bote que acabamos de perder. Entrarán en tilt con mucha facilidad y siempre intentarán buscar culpables de las derrotas. Resultara muy difícil que un jugador de póquer que no pase de la fase 1 tenga éxito aunque técnicamente sea muy bueno.
2) Frustración: Perder les seguirá doliendo porque seguirán centrados en resultados a corto plazo. Discernirán las realidades del póquer pero una cosa es entenderlas y otra asumirlas.
3) Aceptación: Los jugadores comprenderán y admitirán las realidades del póquer. Siguen sintiéndose decepcionados cuando pierden un gran bote pero al menos asumen que los resultados a corto plazo son indiferentes. Estos jugadores entraran mucho menos en tilt que los de la primera y segunda fase, pero seguirán vulnerables a pequeños brotes de desquiciamiento (tilt). Esta es la actitud que alcanzan la mayoría de profesionales del póquer y es una buena línea a seguir.
4) Indiferencia: Para alcanzar la ultima fase (muy pocos lo consiguen realmente) hace falta ser un jugador de póquer extremadamente disciplinado. Cuando pierde un gran bote se centrará en aprender cosas de sus contrincantes, tomara notas, estudiara si pudo jugar la mano de otra forma más rentable, etc. Utilizará su tiempo de pensamiento en cosas positivos y el resultado final de esa mano en cuestión será irrelevante.
Para tener en cuenta si quieres llegar a ser un ganador en el juego de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Taylor y Hilger en “La mentalidad del jugador de póquer” señalan 4 fases que describen las reacciones cuando perdemos un gran bote. Resumiendo mucho, dicen:
1) Ira: Los jugadores sólo pensarán en el valor monetario del bote que acabamos de perder. Entrarán en tilt con mucha facilidad y siempre intentarán buscar culpables de las derrotas. Resultara muy difícil que un jugador de póquer que no pase de la fase 1 tenga éxito aunque técnicamente sea muy bueno.
2) Frustración: Perder les seguirá doliendo porque seguirán centrados en resultados a corto plazo. Discernirán las realidades del póquer pero una cosa es entenderlas y otra asumirlas.
3) Aceptación: Los jugadores comprenderán y admitirán las realidades del póquer. Siguen sintiéndose decepcionados cuando pierden un gran bote pero al menos asumen que los resultados a corto plazo son indiferentes. Estos jugadores entraran mucho menos en tilt que los de la primera y segunda fase, pero seguirán vulnerables a pequeños brotes de desquiciamiento (tilt). Esta es la actitud que alcanzan la mayoría de profesionales del póquer y es una buena línea a seguir.
4) Indiferencia: Para alcanzar la ultima fase (muy pocos lo consiguen realmente) hace falta ser un jugador de póquer extremadamente disciplinado. Cuando pierde un gran bote se centrará en aprender cosas de sus contrincantes, tomara notas, estudiara si pudo jugar la mano de otra forma más rentable, etc. Utilizará su tiempo de pensamiento en cosas positivos y el resultado final de esa mano en cuestión será irrelevante.
Para tener en cuenta si quieres llegar a ser un ganador en el juego de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Etiquetas:
Consejos,
Ganador,
jugador,
jugadores,
Libros,
Mentalidad del jugador de póquer,
principiantes
martes, 22 de noviembre de 2011
En la mesa de póquer hay muchos jugadores y un sólo ganador
"Nadie gana siempre y el que diga que gana siempre, o bien es un mentiroso, o bien no juega al póquer" Amarillo Slim.
Tú sabes que en una mesa de póquer hay varios jugadores involucrados en una mano y sólo un ganador. Entonces perder es la regla y no una rareza.
Palabras más palabras menos estos conceptos quedan bosquejados en le capitulo 4 de “La mentalidad del jugador de póquer”, libro que no me canso ni me cansará de recomendar.
En este orden, las manos que tiene un gran impacto emocional son aquellas en la que la suma involucrada es importante y dependerá de muchos factores presentados en la mesa de póquer.
Entre ellos podemos indicar:
* La cuantía del bote.
* Las probabilidades que creíamos tener de salir victoriosos en esa mano de póquer.
* La forma en que lo perdemos
* Como nos va la sesión o como han sido nuestros resultados más recientes
* Que el bote sea en un torneo o una partida de cash
* Nuestro bankrol para el póquer
* Nuestra actitud.
* Todo esto, está perfectamente explicado en el libro de póquer de Ian Taylor y Matthew Hilder.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
la práctica te hará mejor jugador.
martes, 15 de noviembre de 2011
En las mesas de póquer debemos intentar pensar que haría nuestro adversario
Cuando uno está jugando en mesas de límites bajos, con principiantes, es muy probable ganar jugando al póquer en piloto automático. Más adelante, como mínimo tendrá que tener una comprensión de porqué cada adversario hace determinadas jugadas y como podría reaccionar ante sus propias acciones.
Seguimos brindando pistas y consejos con el resumen del imprescindible libro “La mentalidad del Jugador de Póquer”, donde señalan sobre este tema que un claro error que cometen (cometemos) muchos jugadores es el de la proyección: “suponer que nuestros rivales piensan igual que nosotros”.
En vez de pensar lo que haríamos nosotros en cierta situación es mejor analizar la información que tenemos del rival e intentar pensar que haría él. Parece evidente, pero es fácil olvidarlo en el fragor de la lucha en las mesas de póquer, indican Ian Taylor y Matthew Hilger.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Seguimos brindando pistas y consejos con el resumen del imprescindible libro “La mentalidad del Jugador de Póquer”, donde señalan sobre este tema que un claro error que cometen (cometemos) muchos jugadores es el de la proyección: “suponer que nuestros rivales piensan igual que nosotros”.
En vez de pensar lo que haríamos nosotros en cierta situación es mejor analizar la información que tenemos del rival e intentar pensar que haría él. Parece evidente, pero es fácil olvidarlo en el fragor de la lucha en las mesas de póquer, indican Ian Taylor y Matthew Hilger.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Subida y bajada de nivel en el póquer
Ian Taylor y Matthew Hilger nos resumen lo siguiente en el libro “La mentalidad del jugador de póquer”, cuando se refieren a la subida y bajada de límites.
"Como ya he dicho no hay razón alguna para subir de nivel por mucho que tengamos en el póquer el bankrol adecuado para pegar el salto, algunas de las razones por las que no deberíamos de ascender son las siguientes":
1) No hemos dominado nuestro límite actual.
2) No tenemos confianza en que podamos ganar en el nuevo límite.
3) Nos asustan las mayores variaciones nominales.
4) El principio de Peter en el póquer. (Este principio consiste en que hay muchos jugadores que acaban llegando a un límite donde tocan techo y les es imposible ganar en el siguiente, las grandes salas están llenas de esta clase de jugadores)
La bajada de límites en el póquer
a) Si estamos perdiendo demasiado en nuestro límite actual hasta el punto de que nuestra banca ya no es suficiente para jugar ese límite, deberíamos de bajar a un limite inferior.
b) La mayoría de los jugadores de póquer. como es obvio, odia bajar de limite porque considera que es un paso atrás en su carrera, lo consideran como una derrota, un fracaso o lo que es peor algo que hiere su amor propio.
c) Si hacemos 'trampas' con la banca sólo nos engañamos a nosotros mismos y ponemos en serio peligro nuestra carrera como jugadores de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
"Como ya he dicho no hay razón alguna para subir de nivel por mucho que tengamos en el póquer el bankrol adecuado para pegar el salto, algunas de las razones por las que no deberíamos de ascender son las siguientes":
1) No hemos dominado nuestro límite actual.
2) No tenemos confianza en que podamos ganar en el nuevo límite.
3) Nos asustan las mayores variaciones nominales.
4) El principio de Peter en el póquer. (Este principio consiste en que hay muchos jugadores que acaban llegando a un límite donde tocan techo y les es imposible ganar en el siguiente, las grandes salas están llenas de esta clase de jugadores)
La bajada de límites en el póquer
a) Si estamos perdiendo demasiado en nuestro límite actual hasta el punto de que nuestra banca ya no es suficiente para jugar ese límite, deberíamos de bajar a un limite inferior.
b) La mayoría de los jugadores de póquer. como es obvio, odia bajar de limite porque considera que es un paso atrás en su carrera, lo consideran como una derrota, un fracaso o lo que es peor algo que hiere su amor propio.
c) Si hacemos 'trampas' con la banca sólo nos engañamos a nosotros mismos y ponemos en serio peligro nuestra carrera como jugadores de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 27 de octubre de 2011
Reduce riesgos en tus juegos de póquer
Seguimos tratando la gestión de nuestro bank, de acuerdo a lo que dicen Ian Taylor y Matthew Hilger en el valioso libro “La Mentalidad del Jugador de Póquer”.
Como existen muchos escritores que hablan y aconsejan sobre este tema, los autores sólo se ocupan de una “Estrategia presupuestaria básica”.
Si bien aclaran que no es “necesariamente” el camino que tienes que seguir; señalan que proponen una técnica conservadora y reflexiva para gestionar tu dinero para el póquer. Son un punto de partida y como todo es relativo en esta vida, usted lo puede ir adaptando de acuerdo a las circunstancias.
Así, proponen un nivel elemental de 300 grandes apuestas para el póquer con límites y 20 Buy in para el sin límites.
En torneos, su nivel básico debería ser aproximadamente de 75 entradas para los de muchos jugadores, en tanto que se puede bajar a 40 para los torneos de póquer de una sola mesa.
Lógico, esto puede y debe modificarse de acuerdo a acontecimientos y juegos particulares; adversarios, tasas de ganancias, número de jugadores, etc.
Y, por supuesto, que los consejos no se aplican a los jugadores perdedores. Para ellos no hay banca que los salve.
En definitiva, todo esto se hace para una reducción de riegos en tus juegos de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
martes, 25 de octubre de 2011
El mayor error en el póquer
La mala gestión del dinero que dispones para jugar al póquer puede ser tu fracaso como jugador. Si. Aunque sepas leer las manos de tu rival, aunque seas un experto en matématica y las outs y odds te sean familiares; aunque seas un tipo que siempre liga “buenas cartas”. Aunque todos eso suceda, si no sabes manejar tu “bankrol” estas en problemas. Así que lee atentamente lo que sigue.
''Saber gestionar nuestro dinero en muchos sentidos es mucho mas importante en el póquer que el propio talento'' Annie Duke. Con esta cita comienza el 7mo capítulo el libro La Mentalidad del Jugador de Póquer. Y parece que están en lo cierto si nos dejamos llevar por la mucha gente que sabemos son buenos jugadores pero no escalan a posiciones más altas. Y lo peor, esto te puede llevar a la ruina.
Te preguntaras, si sos principiante: ¿Qué es gestionar nuestra caja del póquer?
Simplemente es garantizarnos de que tenemos suficiente dinero para jugar al póquer por mucho tiempo y en los niveles adecuados.
Como sabemos que le póquer es un juego de largo plazo, que las posibilidades a la larga se igualan y que la “suerte” no existe esto nos posibilitará no tener miedo a perderlo todo. Si esto llega a ocurrir, es posible (me atrevo a decir casi totalmente seguro) que tomaremos malas decisiones en las manos que estemos jugando.
En concreto una buena gestión del presupuesto te será de mucha utilidad para aplicar la mentalidad del jugador de póquer y conseguirás ganar dinero consistentemente.
* Juegue pensando en el largo plazo,
* Dé más importancia a tomar las decisiones correctas que a ganar dinero en el póquer.
* Pierda la sensibilidad del dinero.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
''Saber gestionar nuestro dinero en muchos sentidos es mucho mas importante en el póquer que el propio talento'' Annie Duke. Con esta cita comienza el 7mo capítulo el libro La Mentalidad del Jugador de Póquer. Y parece que están en lo cierto si nos dejamos llevar por la mucha gente que sabemos son buenos jugadores pero no escalan a posiciones más altas. Y lo peor, esto te puede llevar a la ruina.
Te preguntaras, si sos principiante: ¿Qué es gestionar nuestra caja del póquer?
Simplemente es garantizarnos de que tenemos suficiente dinero para jugar al póquer por mucho tiempo y en los niveles adecuados.
Como sabemos que le póquer es un juego de largo plazo, que las posibilidades a la larga se igualan y que la “suerte” no existe esto nos posibilitará no tener miedo a perderlo todo. Si esto llega a ocurrir, es posible (me atrevo a decir casi totalmente seguro) que tomaremos malas decisiones en las manos que estemos jugando.
En concreto una buena gestión del presupuesto te será de mucha utilidad para aplicar la mentalidad del jugador de póquer y conseguirás ganar dinero consistentemente.
* Juegue pensando en el largo plazo,
* Dé más importancia a tomar las decisiones correctas que a ganar dinero en el póquer.
* Pierda la sensibilidad del dinero.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Etiquetas:
Actitud,
Aprendizaje,
Juegos,
Libros,
Poker,
Poquer,
Posibilidades
jueves, 20 de octubre de 2011
Si estás tildado, juega un póquer más tight
Más consejos y pistas tomados del libro “La mentalidad del jugador de Póquer”, de Ian Taylor y Matthew Hilder.
Hoy nos ocupamos del desquiciamiento en torneos:
Como en los torneos de póquer no podemos dejar de jugar, acá van algunas sugerencias que podemos llevar a cabo si notamos los efectos del tilt.
1) Tómese un descanso.
2) Jugar durante un rato algo más tight.
3) Jugar ABC póquer durante un rato sin meternos en complicaciones.
4) Jugar agresivamente preflop para no tener que quemar la pila postflop.
Obviamente esta no es la mejor forma de jugar un torneo de póquer pero es muchísimo menos costoso que seguir haciéndolo cuando uno está “loquito”.
Entonces, lo mejor es darse un paseo y ver como van nuestros amigos en el torneo, tomarse un cafecito o mirar las promotoras, que siempre están buenísimas (esto último es mío).
No importa si perdemos nuestras ciegas durante dos o tres rondas del torneo ya que os aseguro que a la larga saldremos ganando. Y entraremos en el podio de muchos más torneos de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Hoy nos ocupamos del desquiciamiento en torneos:
Como en los torneos de póquer no podemos dejar de jugar, acá van algunas sugerencias que podemos llevar a cabo si notamos los efectos del tilt.
1) Tómese un descanso.
2) Jugar durante un rato algo más tight.
3) Jugar ABC póquer durante un rato sin meternos en complicaciones.
4) Jugar agresivamente preflop para no tener que quemar la pila postflop.
Obviamente esta no es la mejor forma de jugar un torneo de póquer pero es muchísimo menos costoso que seguir haciéndolo cuando uno está “loquito”.
Entonces, lo mejor es darse un paseo y ver como van nuestros amigos en el torneo, tomarse un cafecito o mirar las promotoras, que siempre están buenísimas (esto último es mío).
No importa si perdemos nuestras ciegas durante dos o tres rondas del torneo ya que os aseguro que a la larga saldremos ganando. Y entraremos en el podio de muchos más torneos de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
martes, 18 de octubre de 2011
¿Estas loquito? Deja de jugar al póquer
¿Estás tildado? Deja de jugar al póquer. El desquiciamiento, la confusión, el desorden de tu mente te hará perder dinero si sigues jugando en ese estado. Así se resume este aspecto en el libro "La mentalidad del jugador de póquer" (The poker mindset), de Ian Taylor y Mattew Hilger.
Y dá estos consejos para la Detección del desquiciamiento:
Puede ser mas difícil de lo que pensamos detectar un estado de tilt. A veces, entraremos en un tilt muy suave y pasa desapercibido para nosotros pero va mermando las ganancias poco a poco.
Hay que estar atento a los siguientes indicios de que estamos jugando tildados.
1. Emociones
2. Malas jugadas
3. Pensamientos caprichosos
4. Falta de atención
5. Inconsistencia
6. Reacciones a los demás.
Además, explica como combatir el tilt
• La regla de oro del tilt es DEJE DE JUGAR.
• El jugar al póquer estando on-tilt es una propuesta marginal en el mejor de los casos y en el peor un agujero negro en nuestra banca.
• Es posible ganar al póquer cuando estamos tildados si sus efectos son menores pero asumimos un gran riesgo si seguimos jugando por varias razones...
1. Tenderemos a subestimar nuestra ventaja.
2. Es difícil saber hasta que punto estamos on-tilt.
3. El tilt suele ir en aumento a medida que avanza la sesión.
Consejos y pistas para mejorar nuestro póquer, que debemos tener sempre presente. Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Y dá estos consejos para la Detección del desquiciamiento:
Puede ser mas difícil de lo que pensamos detectar un estado de tilt. A veces, entraremos en un tilt muy suave y pasa desapercibido para nosotros pero va mermando las ganancias poco a poco.
Hay que estar atento a los siguientes indicios de que estamos jugando tildados.
1. Emociones
2. Malas jugadas
3. Pensamientos caprichosos
4. Falta de atención
5. Inconsistencia
6. Reacciones a los demás.
Además, explica como combatir el tilt
• La regla de oro del tilt es DEJE DE JUGAR.
• El jugar al póquer estando on-tilt es una propuesta marginal en el mejor de los casos y en el peor un agujero negro en nuestra banca.
• Es posible ganar al póquer cuando estamos tildados si sus efectos son menores pero asumimos un gran riesgo si seguimos jugando por varias razones...
1. Tenderemos a subestimar nuestra ventaja.
2. Es difícil saber hasta que punto estamos on-tilt.
3. El tilt suele ir en aumento a medida que avanza la sesión.
Consejos y pistas para mejorar nuestro póquer, que debemos tener sempre presente. Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 13 de octubre de 2011
El Tilt agresivo en el póquer
Aunque no es común que me suceda (por lo menos en el póquer, je, je,), ayer no pude evitarlo: El desquiciamiento agresivo me llegó. El tilt, el ponerme loquito pasó a dominar mi juego. Si bien las tres últimas manos que había perdido eran para decir “que hago yo jugando al póquer”?, no debe volver a suceder. Resumen de las manos citadas y perdidas: AA vs. AK; KK vs 66 y KK vs 93s!.
Entonces, me dije: Apaga la máquina, camina un rato, y luego ve y lee sobre este tema en “La mentalidad del jugador de póker”. Entonces comprendí para siempre lo que sigue.
Ian Taylor y Matthew Hilger dicen que este desquiciamiento “se produce cuando jugamos las manos de póquer enforma demasiado agresiva y tendríamos que limitarnos a pasar o igualar e incluso a retirarnos”.
Sucede por perder los nervios, vendetta o exceso de reacción.
Además, los autores señalan que existen otros tipos de desquiciamiento o Tilt.
a) Suelto (loose): Es probablemente el más común, consiste en jugar demasiadas manos antes del flop y no retirarnos postflop.
b) Pasivo: se produce cuando empezamos a pasar e igualar con mucha frecuencia con manos que deberíamos de subir o foldear.
c) Mecánico: Este es muy común entre quienes juegan muchas mesas ya que consiste en jugar de forma mecánica sin adaptarnos en ningún momento a la partida en cuestión.
d) Agarrado (tight): Cuando padecemos esta clase de tilt tendemos a foldear con manos de póquer que deberíamos de jugar.
e) Del SJL: El del ''sindrome del juego lucido'' se produce cuando pensamos demasiado en una situación concreta que no requiere tanto análisis y nos lleva hacer jugadas complicadas y engañosas. O sea, queremos un póquer vistoso, sofisticado.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Entonces, me dije: Apaga la máquina, camina un rato, y luego ve y lee sobre este tema en “La mentalidad del jugador de póker”. Entonces comprendí para siempre lo que sigue.
Ian Taylor y Matthew Hilger dicen que este desquiciamiento “se produce cuando jugamos las manos de póquer enforma demasiado agresiva y tendríamos que limitarnos a pasar o igualar e incluso a retirarnos”.
Sucede por perder los nervios, vendetta o exceso de reacción.
Además, los autores señalan que existen otros tipos de desquiciamiento o Tilt.
a) Suelto (loose): Es probablemente el más común, consiste en jugar demasiadas manos antes del flop y no retirarnos postflop.
b) Pasivo: se produce cuando empezamos a pasar e igualar con mucha frecuencia con manos que deberíamos de subir o foldear.
c) Mecánico: Este es muy común entre quienes juegan muchas mesas ya que consiste en jugar de forma mecánica sin adaptarnos en ningún momento a la partida en cuestión.
d) Agarrado (tight): Cuando padecemos esta clase de tilt tendemos a foldear con manos de póquer que deberíamos de jugar.
e) Del SJL: El del ''sindrome del juego lucido'' se produce cuando pensamos demasiado en una situación concreta que no requiere tanto análisis y nos lleva hacer jugadas complicadas y engañosas. O sea, queremos un póquer vistoso, sofisticado.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Comprendas, acepte y adopte las realidades del póquer para mejorar sus ganancias
En la entrada anterior te aconsejé que no dejes de leer “La mentalidad del jugador de póquer”, un libro que habla fundamentalmente sobre la psicología que debes tener en la mesa y fuera de ella.
Hoy te hago un resumen de los primeros dos puntos del segundo capítulo. Como ya dije, este es uno de los apartados más importante del libro de Taylor y Hilder.
Comprenda y acepte las realidades del póquer”
1. El póquer es un juego tanto de destreza como de suerte
2. A corto plazo reina la suerte.
3. A largo plazo reina la destreza.
4. El póquer es un juego de pequeñas ventajas.
5. El póquer es un juego de mucha varianza.
La segunda pista es:
Juegue pensando en el largo plazo.
y acepte los riesgos a corto plazo, porque sino tenderás a cometer los siguientes errores:
1. Jugará para recuperar lo perdido.
2. Intentará proteger sus ganancias.
3. Se desquiciará cuando pierda.
4. Se enfadará con los jugadores que jueguen mal.
5. Hará cambios precipitados en su forma de jugar.
Como puedes observar, todos alguna vez fuimos (o somos) culpables de caer en una de estas actitudes. Más que aprenderlas, tienes que aceptarlas y adoptarlas si quieres convertirte en ganador.
Hoy te hago un resumen de los primeros dos puntos del segundo capítulo. Como ya dije, este es uno de los apartados más importante del libro de Taylor y Hilder.
Comprenda y acepte las realidades del póquer”
1. El póquer es un juego tanto de destreza como de suerte
2. A corto plazo reina la suerte.
3. A largo plazo reina la destreza.
4. El póquer es un juego de pequeñas ventajas.
5. El póquer es un juego de mucha varianza.
La segunda pista es:
Juegue pensando en el largo plazo.
y acepte los riesgos a corto plazo, porque sino tenderás a cometer los siguientes errores:
1. Jugará para recuperar lo perdido.
2. Intentará proteger sus ganancias.
3. Se desquiciará cuando pierda.
4. Se enfadará con los jugadores que jueguen mal.
5. Hará cambios precipitados en su forma de jugar.
Como puedes observar, todos alguna vez fuimos (o somos) culpables de caer en una de estas actitudes. Más que aprenderlas, tienes que aceptarlas y adoptarlas si quieres convertirte en ganador.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)