El origen del Poker se disputa ampliamente. Existen tantos lugares posibles de origen como existen variedades del juego. La creencia más popular es que los chinos lo inventaron alrededor del año 900 d.C., derivado posiblemente de los dominós chinos. En la víspera de Año Nuevo, 969, se dice que el emperador Mu-tsung jugó “cartas dominós” con su esposa. Otros afirman que el Poker se origina en el juego persa “as nas”. Este es un juego persa de cinco jugadores, que requiere de un mazo especial de 25 cartas y cinco palos. Sin embargo, se tienen registros de él a partir del siglo 17. Otra teoría se remite al francés “poque”. Los franceses que se instalaron en New Orleans alrededor de 1480 jugaban Poque, un juego de cartas en el que se alardeaba y apostaba. Se afirma que aquí se utilizó por primera vez un mazo de cartas con picas, tréboles, diamantes y corazones. Existen fragmentos de cartas que datan tentativamente del Egipto del siglo 12 o 13. Algunos sugieren que las cartas modernas se originaron en el juego indio Ganjifa. Podemos observar que saber el origen exacto es tan difícil como obtener una escalera real de color. La historia del poker en los Estados Unidos tiene algo más de consistencia. El Poker viajó desde New Orleans en buque a vapor por los ríos Mississippi y Ohio. El juego luego se extendió por carro y tren. Durante la Guerra Civil se hicieron populares las modificaciones tales como el stud poker, el draw y el straight. La influenció europea del poker culminó cuando se introdujo el comodín como carta salvaje en 1875. En 1910, el estado de Nevada declaró a los juegos de apuesta como delitos graves. El Ministro de Justicia de California declaró que el draw poker se basaba en la habilidad y por lo tanto las leyes contra el juego no podían impedirlo. Pero el stud poker era ilegal, dado que se basaba solamente en el azar. Con esta decisión, los juegos de draw poker se desarrollaron y crecieron. Esto hizo que Nevada se revocara en 1931 y legalizara los juegos de casino. Con las distintas teorías sobre el origen del Poker, una cosa sale a la luz. Es un juego que ha pasado el examen del tiempo y se vuelve más rico y completo con cada generación. Ése es el placer del poker “Dealer’s Choice”. Cada persona que realiza su propia variante agrega una nueva pieza a la extensa y fascinante historia del poker. |
Mostrando entradas con la etiqueta jugador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jugador. Mostrar todas las entradas
jueves, 22 de marzo de 2012
Fascinante historia del poker
martes, 28 de febrero de 2012
¿Los juegos de azar afectan la manera en que vemos a Dios?
Sigo con las citas del póquer y que te recomiendo no las dejes pasar por alto.
6) Del Poker Nation, por Andy Bellin
Ante la ausencia de una explicación matemática, una cosa es cierta; si te involucras en juegos de azar por mucho tiempo, la experiencia tiende a afectar la manera en que ves a Dios. Si consigues una escalera durante 3 manos seguidas, entonces estás bendecido. Pero si pierdes, convirtiéndote en tu rival cuyo trip de ases ha sido derrotado por tercera vez, te irás a casa sintiéndote maldito.
7) Del Gentleman's Handbook on Poker, por William J. Florence
Lo importante en póquer es nunca perder la calma, ya sea respecto de tus rivales o de tus cartas. No existe la simpatía en el póquer. Siempre mantén la calma. Si pierdes la cabeza perderás todas tus fichas.
8) Puggy Pearson acerca del póquer
Lo que hay que saber es que los muchachos están más dispuestos a perder que a ganar. Es el porcentaje más importante que hay. Quiero decir que, si pierden, están dispuestos a perderlo todo. Si ganan, se conforman por lo general con obtener lo suficiente para la cena y una fiesta. Los mejores apostadores lo saben.
9) Desde A Girlhood Among Gamblers, por Katy Lederer
El mayor pecado en el póquer, peor aún a jugar en forma chapucera, es involucrarse emocionalmente.
10) Amarillo Slim sobre el póquer
Nunca hace daño que los rivales potenciales crean que eres poco más que un estúpido que apenas puede contar el dinero en su bolsillo,
6) Del Poker Nation, por Andy Bellin
Ante la ausencia de una explicación matemática, una cosa es cierta; si te involucras en juegos de azar por mucho tiempo, la experiencia tiende a afectar la manera en que ves a Dios. Si consigues una escalera durante 3 manos seguidas, entonces estás bendecido. Pero si pierdes, convirtiéndote en tu rival cuyo trip de ases ha sido derrotado por tercera vez, te irás a casa sintiéndote maldito.
7) Del Gentleman's Handbook on Poker, por William J. Florence
Lo importante en póquer es nunca perder la calma, ya sea respecto de tus rivales o de tus cartas. No existe la simpatía en el póquer. Siempre mantén la calma. Si pierdes la cabeza perderás todas tus fichas.
8) Puggy Pearson acerca del póquer
Lo que hay que saber es que los muchachos están más dispuestos a perder que a ganar. Es el porcentaje más importante que hay. Quiero decir que, si pierden, están dispuestos a perderlo todo. Si ganan, se conforman por lo general con obtener lo suficiente para la cena y una fiesta. Los mejores apostadores lo saben.
9) Desde A Girlhood Among Gamblers, por Katy Lederer
El mayor pecado en el póquer, peor aún a jugar en forma chapucera, es involucrarse emocionalmente.
10) Amarillo Slim sobre el póquer
Nunca hace daño que los rivales potenciales crean que eres poco más que un estúpido que apenas puede contar el dinero en su bolsillo,
jueves, 23 de febrero de 2012
Todos jugamos para ganar dinero en el póquer
Te entrego cinco citas de famosos jugadores de póquer. Te será muy útil que siempre la tengas presente.
1) David Sklansky
Cuando jugamos, debemos darnos cuenta de que, antes que nada, todos jugamos para ganar dinero.
2) De Big Deal, por Anthony Holden
El póquer podría ser una rama de la guerra psicológica, una forma de arte o de hecho un estilo de vida - pero también es meramente un juego, en el que el dinero es simplemente el medio para ganar.
3) David Mamet
El póquer le enseñará acerca de su propia naturaleza al jugador franco. Muchos jugadores malos no mejoran porque no pueden soportar conocerse a sí mismos.
4) Bobby Baldwin acerca del póquer
No puedes sobrevivir sin esa cualidad intangible que denominamos intuición. La marca de un gran jugador no es cuánto gana si está de buena racha, sino cómo maneja sus derrotas. Si ganas por treinta días seguidos, no hace ninguna diferencia si el día número 31 te va mal, te vuelves loco y tiras todo por la borda.
5) Jack Strauss
El póquer con límite es una ciencia, pero sin límite es arte. En el Limit, disparas a un objetivo. En el No Limit, el objetivo cobra vida y te devuelve los disparos.
1) David Sklansky
Cuando jugamos, debemos darnos cuenta de que, antes que nada, todos jugamos para ganar dinero.
2) De Big Deal, por Anthony Holden
El póquer podría ser una rama de la guerra psicológica, una forma de arte o de hecho un estilo de vida - pero también es meramente un juego, en el que el dinero es simplemente el medio para ganar.
3) David Mamet
El póquer le enseñará acerca de su propia naturaleza al jugador franco. Muchos jugadores malos no mejoran porque no pueden soportar conocerse a sí mismos.
4) Bobby Baldwin acerca del póquer
No puedes sobrevivir sin esa cualidad intangible que denominamos intuición. La marca de un gran jugador no es cuánto gana si está de buena racha, sino cómo maneja sus derrotas. Si ganas por treinta días seguidos, no hace ninguna diferencia si el día número 31 te va mal, te vuelves loco y tiras todo por la borda.
5) Jack Strauss
El póquer con límite es una ciencia, pero sin límite es arte. En el Limit, disparas a un objetivo. En el No Limit, el objetivo cobra vida y te devuelve los disparos.
jueves, 16 de febrero de 2012
Tips para salir de una mala racha
¿Será porque hace un par de meses que estoy en mala racha en el póquer es que me decidì a escribir este artículo?. Si. Así es. Por eso te resumo algunos trucos que aprendí y trataré de aplicar desde hoy mismo.
1) Conserva siempre la cabeza fría, ya que te ayudará a tomar mejores decisiones. Por el contrario, jugar con ansiedad y tratar de recuperar rápidamente lo perdido seguro te acarreará más quebrantos en tu fondos reservados para el póquer.
2) Bajemos un nivel para enfrentar jugadores inferiores y recuperar nuestra auto estima.
3) Juguemos más agarrados, eligiendo mejores cartas de apertura en la mesa de póquer y, por consecuencia, jugando menos manos.
4) Prestemos más atención al juego. Si es necesario no tenemos que multitablear muchas partidas. Inclusive, es bueno abrir sólo una mesa y concentrarse en ella. Estos consejos te ayudarán a superar una mala racha en el póquer y a fortalecer tu mente.
1) Conserva siempre la cabeza fría, ya que te ayudará a tomar mejores decisiones. Por el contrario, jugar con ansiedad y tratar de recuperar rápidamente lo perdido seguro te acarreará más quebrantos en tu fondos reservados para el póquer.
2) Bajemos un nivel para enfrentar jugadores inferiores y recuperar nuestra auto estima.
3) Juguemos más agarrados, eligiendo mejores cartas de apertura en la mesa de póquer y, por consecuencia, jugando menos manos.
4) Prestemos más atención al juego. Si es necesario no tenemos que multitablear muchas partidas. Inclusive, es bueno abrir sólo una mesa y concentrarse en ella. Estos consejos te ayudarán a superar una mala racha en el póquer y a fortalecer tu mente.
martes, 7 de febrero de 2012
¿Qué hará si el póquer profesional no le sale bien?
La pregunta clave que uno debe hacerse antes de convertirse en jugador profesional de póquer es: ¿Cuál es su plan de seguridad? Esta es el interrogante más importante.
"De hecho, si tiene una buena respuesta a esta pregunta, puede que no sea importante que no tenga buenas respuestas a algunas de las preguntas anteriores", pontifican Taylor y Hilder en "La mentalidad del jugador de póquer". .
De forma muy sencilla, tiene que saber qué va a hacer si el póquer profesional no le sale bien. ¿Qué ocurrirá si no gana tanto dinero como tenía pensado? ¿Qué pasará si no le gusta jugar al póquer profesionalmente? ¿Qué hará si no soporta la presión de unos ingresos inciertos? ¿Qué pasará si el póquer pierde popularidad y hay menos partidas disponibles?.
Lo autores indican que con esto no se quiere decir que ninguna de las anteriores se vaya a producir a ciencia cierta, pero es importante prever lo que hará en semejante eventualidad.
Por último, para cerrar este capítulo, se señala: "Si está analizando seriamente la posibilidad de hacerse profesional asegúrese de que puede contestar satisfactoriamente a todas las preguntas anteriores y hable con todos aquellos a quienes puede afectar su decisión. También puede merecer la pena hablar al respecto con un profesional del póquer que conozca, en caso de que le plantee una cuestión en la que no ha pensado"?.
Y rematan: "Si decide que lo va a intentar, le deseamos buena suerte".
"De hecho, si tiene una buena respuesta a esta pregunta, puede que no sea importante que no tenga buenas respuestas a algunas de las preguntas anteriores", pontifican Taylor y Hilder en "La mentalidad del jugador de póquer". .
De forma muy sencilla, tiene que saber qué va a hacer si el póquer profesional no le sale bien. ¿Qué ocurrirá si no gana tanto dinero como tenía pensado? ¿Qué pasará si no le gusta jugar al póquer profesionalmente? ¿Qué hará si no soporta la presión de unos ingresos inciertos? ¿Qué pasará si el póquer pierde popularidad y hay menos partidas disponibles?.
Lo autores indican que con esto no se quiere decir que ninguna de las anteriores se vaya a producir a ciencia cierta, pero es importante prever lo que hará en semejante eventualidad.
Por último, para cerrar este capítulo, se señala: "Si está analizando seriamente la posibilidad de hacerse profesional asegúrese de que puede contestar satisfactoriamente a todas las preguntas anteriores y hable con todos aquellos a quienes puede afectar su decisión. También puede merecer la pena hablar al respecto con un profesional del póquer que conozca, en caso de que le plantee una cuestión en la que no ha pensado"?.
Y rematan: "Si decide que lo va a intentar, le deseamos buena suerte".
martes, 24 de enero de 2012
¿Tiene dinero suficiente para soportar un par de meses de pérdida en el póquer?.
Lo más difícil para superar una mala racha es desarrollar la mentalidad del jugador de Póquer. Lo más sencillo en este sentido es planificar correctamente nuestro estado financiero para que, llegado el caso, poder soportar un par de meses sin alterar nuestra forma de vida (esto es pagando todas las facturas, alimentos, y manteniendo el nivel de vida que llevamos hasta ese momento).
Ahora, el cómo lo haga ya es otra cuestión. Para Ian Taylor y Matthew Hilger, la forma más clara consiste "en tener ahorrado el dinero necesario para poder sobrevivir varios meses antes de empezar, tal vez incluso el dinero necesario para todo un año para estar del lado seguro".
Esto nos le permitirá jugar sin presión. Sin la obligación de tener que ganar dólares y de esta manera podremos desarrollar nuestro mejor juego.
En el libro "La mentalidad del jugador de póquer" dicen: "La forma que tenga prevista para superar los malos meses depende totalmente de usted; lo importante es que sepa cómo lo va a hacer. Como profesional tendrá malos meses, y es importante que sepa de antemano como los va a afrontar".
Para mi puede ser con otro trabajo a tiempo parcial; con algunas inversiones provenientes de nuestros ahorros o, quizá, de una esposa que trabaje y nos "aguante" una mala racha.
Ahora, el cómo lo haga ya es otra cuestión. Para Ian Taylor y Matthew Hilger, la forma más clara consiste "en tener ahorrado el dinero necesario para poder sobrevivir varios meses antes de empezar, tal vez incluso el dinero necesario para todo un año para estar del lado seguro".
Esto nos le permitirá jugar sin presión. Sin la obligación de tener que ganar dólares y de esta manera podremos desarrollar nuestro mejor juego.
En el libro "La mentalidad del jugador de póquer" dicen: "La forma que tenga prevista para superar los malos meses depende totalmente de usted; lo importante es que sepa cómo lo va a hacer. Como profesional tendrá malos meses, y es importante que sepa de antemano como los va a afrontar".
Para mi puede ser con otro trabajo a tiempo parcial; con algunas inversiones provenientes de nuestros ahorros o, quizá, de una esposa que trabaje y nos "aguante" una mala racha.
Etiquetas:
Aprendizaje,
jugador,
jugadores,
Libros,
Mentalidad del jugador de póquer
jueves, 24 de noviembre de 2011
Reacciones por las que atraviesa el jugador de póquer cuando pierde un gran bote
A la mayoría de los jugadores de póquer le llevará mucho, pero mucho tiempo aprender cómo reaccionar ante las manos que salen mal y que les cuestan muchas fichas.
Taylor y Hilger en “La mentalidad del jugador de póquer” señalan 4 fases que describen las reacciones cuando perdemos un gran bote. Resumiendo mucho, dicen:
1) Ira: Los jugadores sólo pensarán en el valor monetario del bote que acabamos de perder. Entrarán en tilt con mucha facilidad y siempre intentarán buscar culpables de las derrotas. Resultara muy difícil que un jugador de póquer que no pase de la fase 1 tenga éxito aunque técnicamente sea muy bueno.
2) Frustración: Perder les seguirá doliendo porque seguirán centrados en resultados a corto plazo. Discernirán las realidades del póquer pero una cosa es entenderlas y otra asumirlas.
3) Aceptación: Los jugadores comprenderán y admitirán las realidades del póquer. Siguen sintiéndose decepcionados cuando pierden un gran bote pero al menos asumen que los resultados a corto plazo son indiferentes. Estos jugadores entraran mucho menos en tilt que los de la primera y segunda fase, pero seguirán vulnerables a pequeños brotes de desquiciamiento (tilt). Esta es la actitud que alcanzan la mayoría de profesionales del póquer y es una buena línea a seguir.
4) Indiferencia: Para alcanzar la ultima fase (muy pocos lo consiguen realmente) hace falta ser un jugador de póquer extremadamente disciplinado. Cuando pierde un gran bote se centrará en aprender cosas de sus contrincantes, tomara notas, estudiara si pudo jugar la mano de otra forma más rentable, etc. Utilizará su tiempo de pensamiento en cosas positivos y el resultado final de esa mano en cuestión será irrelevante.
Para tener en cuenta si quieres llegar a ser un ganador en el juego de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Taylor y Hilger en “La mentalidad del jugador de póquer” señalan 4 fases que describen las reacciones cuando perdemos un gran bote. Resumiendo mucho, dicen:
1) Ira: Los jugadores sólo pensarán en el valor monetario del bote que acabamos de perder. Entrarán en tilt con mucha facilidad y siempre intentarán buscar culpables de las derrotas. Resultara muy difícil que un jugador de póquer que no pase de la fase 1 tenga éxito aunque técnicamente sea muy bueno.
2) Frustración: Perder les seguirá doliendo porque seguirán centrados en resultados a corto plazo. Discernirán las realidades del póquer pero una cosa es entenderlas y otra asumirlas.
3) Aceptación: Los jugadores comprenderán y admitirán las realidades del póquer. Siguen sintiéndose decepcionados cuando pierden un gran bote pero al menos asumen que los resultados a corto plazo son indiferentes. Estos jugadores entraran mucho menos en tilt que los de la primera y segunda fase, pero seguirán vulnerables a pequeños brotes de desquiciamiento (tilt). Esta es la actitud que alcanzan la mayoría de profesionales del póquer y es una buena línea a seguir.
4) Indiferencia: Para alcanzar la ultima fase (muy pocos lo consiguen realmente) hace falta ser un jugador de póquer extremadamente disciplinado. Cuando pierde un gran bote se centrará en aprender cosas de sus contrincantes, tomara notas, estudiara si pudo jugar la mano de otra forma más rentable, etc. Utilizará su tiempo de pensamiento en cosas positivos y el resultado final de esa mano en cuestión será irrelevante.
Para tener en cuenta si quieres llegar a ser un ganador en el juego de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Etiquetas:
Consejos,
Ganador,
jugador,
jugadores,
Libros,
Mentalidad del jugador de póquer,
principiantes
martes, 15 de noviembre de 2011
En las mesas de póquer debemos intentar pensar que haría nuestro adversario
Cuando uno está jugando en mesas de límites bajos, con principiantes, es muy probable ganar jugando al póquer en piloto automático. Más adelante, como mínimo tendrá que tener una comprensión de porqué cada adversario hace determinadas jugadas y como podría reaccionar ante sus propias acciones.
Seguimos brindando pistas y consejos con el resumen del imprescindible libro “La mentalidad del Jugador de Póquer”, donde señalan sobre este tema que un claro error que cometen (cometemos) muchos jugadores es el de la proyección: “suponer que nuestros rivales piensan igual que nosotros”.
En vez de pensar lo que haríamos nosotros en cierta situación es mejor analizar la información que tenemos del rival e intentar pensar que haría él. Parece evidente, pero es fácil olvidarlo en el fragor de la lucha en las mesas de póquer, indican Ian Taylor y Matthew Hilger.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Seguimos brindando pistas y consejos con el resumen del imprescindible libro “La mentalidad del Jugador de Póquer”, donde señalan sobre este tema que un claro error que cometen (cometemos) muchos jugadores es el de la proyección: “suponer que nuestros rivales piensan igual que nosotros”.
En vez de pensar lo que haríamos nosotros en cierta situación es mejor analizar la información que tenemos del rival e intentar pensar que haría él. Parece evidente, pero es fácil olvidarlo en el fragor de la lucha en las mesas de póquer, indican Ian Taylor y Matthew Hilger.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
martes, 20 de septiembre de 2011
Actitudes claves para ganar al póquer
Te aconsejo que ápenas puedas leas el libro “La mentalidad del jugador de Póquer” (The Poker Mindset), de Ian Taylor y Matthew Hilger. No debe faltar en tu biblioteca. Pero más que en un estante te aconsejo que lo tengas siempre a mano y lo estudies profundamente.
En el mismo se abordan las actitudes esenciales para tener éxito en el mundo del póquer. Aseguran estos autores que los jugadores expertos siguen una serie de enfoques y conductas que permiten obtener resultados a largo plazo.
En el segundo capítulo, el cual considero muy importante, revelan siete actitudes y conceptos claves que garantiza que tenga “el marco emocional, psicológico y conductual óptimo para jugar el mejor póquer”.
Veamos estas siete actitudes:
1) Comprenda y acepte las realidades del póquer.
2) Juegue pensando en el largo plazo
3) Dé mas importancia a tomar las decisiones correctas que a ganar dólares o euros.
4) Pierda la sensibilidad al dinero.
5) Deje su amor propio en la puerta.
6) Elimine todas las emociones de sus decisiones.
7) Dedíquese a un ciclo continuo de análisis y mejora.
Ahora sólo aplicalo y te convertirás en un jugador de póquer ganador.
En el mismo se abordan las actitudes esenciales para tener éxito en el mundo del póquer. Aseguran estos autores que los jugadores expertos siguen una serie de enfoques y conductas que permiten obtener resultados a largo plazo.
En el segundo capítulo, el cual considero muy importante, revelan siete actitudes y conceptos claves que garantiza que tenga “el marco emocional, psicológico y conductual óptimo para jugar el mejor póquer”.
Veamos estas siete actitudes:
1) Comprenda y acepte las realidades del póquer.
2) Juegue pensando en el largo plazo
3) Dé mas importancia a tomar las decisiones correctas que a ganar dólares o euros.
4) Pierda la sensibilidad al dinero.
5) Deje su amor propio en la puerta.
6) Elimine todas las emociones de sus decisiones.
7) Dedíquese a un ciclo continuo de análisis y mejora.
Ahora sólo aplicalo y te convertirás en un jugador de póquer ganador.

martes, 13 de septiembre de 2011
Suerte y habilidad en el póquer
El corto plazo nos condena
El cóctel de casualidad y destreza han hecho del juego de póquer una actividad atractiva. Esta mezcla hace tanto que los ganadores no sean siempre los mismos y que las víctimas no quiebren permanentemente. Todo lo contrario a lo que es el ajedrez: la maestría, destreza y preparación están prácticamente en estado puro. No hay azar, y si quieres ganarle a quien es superior a ti tendrás que, obligadamente, mejorar tu juego.Lo mejor del póquer es que te permite echarle la culpa a la mala suerte si pierdes. Pero también esto es lo peor que te puede suceder, ya que si no tienes auto crítica terminarás en bancarrota.
Decisiones acertadas en la mesa de póquer serán las que te llevarán a la cumbre, al éxito y a obtener suculentas ganancias.
Si sabemos que por la ley de probabilidades en el largo plazo del juego de póquer todos recibiremos las misma combinación de dos cartas en la mano, quien mejor resuelva será triunfador. Y, si a eso le agregamos que potenciamos nuestros juicios cuanto tenemos manos ganadoras y sabemos retirarnos con las perdedoras, sacaremos más utilidades.
También conoces que el póquer tiene reglas muy fáciles de aprender. Pero más que nada tienes que saber que esa simpleza es sólo para iniciarte, ya que para llegar a dominarlo te llevará mucho tiempo. Es más, posiblemente nunca lo consigas.

viernes, 19 de agosto de 2011
¿Igualar, subir o resubir en el póquer de torneos?
Después de algunos años de jugar y mirar torneos de póquer llegué a una simple conclusión: Es preferible ser el jugador que sube una apuesta y no quien sólo se limita a pagar.
Los jugadores pasivos, conservadores, son aquellos que en cada torneo que juegan buscan mantener de manera deplorable unas pocas fichas para luego, en una mano, tratar de doblarse y, así, seguir durante varias horas para llegar a los premios.
Cuando subes (o resubes) te conviertes en el agresor y puedes representar una gran variedad de manos. Seguido, además, de que te puedes llevar el bote en ese mismo instante, si tu rival no tiene una gran jugada de póquer o es un poco temeroso.
Entonces, generalmente es mejor envidar o reenvidar que ir. Es más, subir o resubir se puede hacer con cualquier par de cartas. En cambio, si únicamente pagas, debes tener una mano fuerte.
Por eso también es buena idea que abras un bote con una subida y no solamente igualando. Como, asimismo, casi nunca es correcto emparejar a un rival que haya abierto el bote subiendo.
Sólo una pequeña aclaración: Puedes (y mayormente debes) igualar cuando tengas una gran mano para atrapar a algún contendiente o también si existe un gran proyecto que puede completarse.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.

Los jugadores pasivos, conservadores, son aquellos que en cada torneo que juegan buscan mantener de manera deplorable unas pocas fichas para luego, en una mano, tratar de doblarse y, así, seguir durante varias horas para llegar a los premios.
Cuando subes (o resubes) te conviertes en el agresor y puedes representar una gran variedad de manos. Seguido, además, de que te puedes llevar el bote en ese mismo instante, si tu rival no tiene una gran jugada de póquer o es un poco temeroso.
Entonces, generalmente es mejor envidar o reenvidar que ir. Es más, subir o resubir se puede hacer con cualquier par de cartas. En cambio, si únicamente pagas, debes tener una mano fuerte.
Por eso también es buena idea que abras un bote con una subida y no solamente igualando. Como, asimismo, casi nunca es correcto emparejar a un rival que haya abierto el bote subiendo.
Sólo una pequeña aclaración: Puedes (y mayormente debes) igualar cuando tengas una gran mano para atrapar a algún contendiente o también si existe un gran proyecto que puede completarse.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.

jueves, 11 de agosto de 2011
Utiliza el principio de Pareto en el póquer
Sabes porqué antes de comenzar a jugar al póquer, siempre tienes que pregúntate: ¿Esta tarea es el 20% del 80% de los efectos que necesito conseguir? Te doy una pista.
Esta es la famosa regla de Wilfredo Federico Damaso Pareto (París, 15 de julio de 1848 - Ginebra, 19 de agosto de 1923). Este personaje realizó importantes contribuciones al estudio de la economía y de la sociología, especialmente en el campo de la distribución de la riqueza y el análisis de las elecciones individuales. Es famoso por su observación de que, en Italia, el 20 por ciento de la población poseía el 80 por ciento de la propiedad, observación que posteriormente Joseph Juran y otros popularizarían con el nombre de "principio de Pareto".
Soy consciente que este tema se ha abordado en diversas oportunidades, pero no por ello todos deben saberlo. Aparte, como dice un conductor de radio de mi provincia: “La audiencia se renueva permanentemente”. Así que a lo nuestro.
Después de que Pareto enunciará el principio, se ha constatado que es adaptable a muchas y diversas situaciones. Como señalamos, el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% y es aplicable a ventas, administración del tiempo, mejoramiento genético de animales y plantas, tareas del hogar, y muchos etcéteras más.
Por caso, en lo que a nosotros nos compete, el póquer, está más que claro qaue el 80% de tus ganancias provienen del 20% de tus adversarios y el 80% de tus beneficios provienen del 20% de tus jugadas. Ahora sólo resta que analices profundamente a tus rivales y a las manos que juegas.
Un ejemplo: Jugadores débiles buscan botes grandes sin contar con tener un buen par de cartas en la mano y van por un bote con todas sus fichas sin importarle demasiado si ganan o pierden. A ellos tienes que enfrentarte cuando están abriendo el juego y esto te traerá muchos dólares para tu banca. Por el contrario, los buenos jugadores no harán esto y, entonces, deberás ser más precavido y seleccionar mejor tus cartas. El primer grupo es el que te dará el 80 por ciento (o más) de tus ganancias.Aprovéchalo.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Esta es la famosa regla de Wilfredo Federico Damaso Pareto (París, 15 de julio de 1848 - Ginebra, 19 de agosto de 1923). Este personaje realizó importantes contribuciones al estudio de la economía y de la sociología, especialmente en el campo de la distribución de la riqueza y el análisis de las elecciones individuales. Es famoso por su observación de que, en Italia, el 20 por ciento de la población poseía el 80 por ciento de la propiedad, observación que posteriormente Joseph Juran y otros popularizarían con el nombre de "principio de Pareto".
Soy consciente que este tema se ha abordado en diversas oportunidades, pero no por ello todos deben saberlo. Aparte, como dice un conductor de radio de mi provincia: “La audiencia se renueva permanentemente”. Así que a lo nuestro.
Después de que Pareto enunciará el principio, se ha constatado que es adaptable a muchas y diversas situaciones. Como señalamos, el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% y es aplicable a ventas, administración del tiempo, mejoramiento genético de animales y plantas, tareas del hogar, y muchos etcéteras más.
Por caso, en lo que a nosotros nos compete, el póquer, está más que claro qaue el 80% de tus ganancias provienen del 20% de tus adversarios y el 80% de tus beneficios provienen del 20% de tus jugadas. Ahora sólo resta que analices profundamente a tus rivales y a las manos que juegas.
Un ejemplo: Jugadores débiles buscan botes grandes sin contar con tener un buen par de cartas en la mano y van por un bote con todas sus fichas sin importarle demasiado si ganan o pierden. A ellos tienes que enfrentarte cuando están abriendo el juego y esto te traerá muchos dólares para tu banca. Por el contrario, los buenos jugadores no harán esto y, entonces, deberás ser más precavido y seleccionar mejor tus cartas. El primer grupo es el que te dará el 80 por ciento (o más) de tus ganancias.Aprovéchalo.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.

miércoles, 13 de julio de 2011
Juega, juega, y no te preocupes por ganar.
Como en todo, lo que te hará más hábil será la práctica.
Si al principio no juegas lo suficiente como para hacerlo todos los días sin ganar un solo centavo, no vas a triunfar.
Entonces, ama primero lo que haces y después los dólares vendrán solos. ¿No lo crees? Entonces, lo conversamos en un par de meses, o años.
Esfuerzo. Energía, osadía en aquello que amas es lo que te llevará a la cima. Y,lógico, pon devoción y sentimiento en lo que haces. Sin esfuerzo, el amor termina siendo trivial y nada
genuino. Sin amor y responsabilidad detrás, el esfuerzo concluye desperdiciándose.
Por eso, ama el póquer; ama jugar, pero también disfruta estudiar, ver videos, participar en foros, compartir con tus pares lo que aprendiste. Y ama enseñar. Más divulgues tu
conocimientos, más aprenderás. (je, je, por eso estoy haciendo esto).
Hagamos una conjetura. ¿Qué pasa si desairas a quienes juegan póquer? Si desprecias su y tu trabajo, ¿qué puedes lograrás? Estarás preparado sicológicamente para ganar? No.
Seguro que no.
En cambio, si valoras y amas lo que haces, no existen límites en cuanto a lo que puedes lograr. Así, probablemente sembrarás semillas diferentes a la queja o lamento. (y también te lo garantizo, que harás esto muy seguido). ¿Porqué?, ¿Para qué? Cuanta energía malgastada! ¿verdad?
Alguien lo dijo: “Quejarse es el pasatiempo de quienes se creen incapaces”.
Y no te olvides: ¡Mañana continúa la misma sesión!
Si al principio no juegas lo suficiente como para hacerlo todos los días sin ganar un solo centavo, no vas a triunfar.
Entonces, ama primero lo que haces y después los dólares vendrán solos. ¿No lo crees? Entonces, lo conversamos en un par de meses, o años.
Esfuerzo. Energía, osadía en aquello que amas es lo que te llevará a la cima. Y,lógico, pon devoción y sentimiento en lo que haces. Sin esfuerzo, el amor termina siendo trivial y nada
genuino. Sin amor y responsabilidad detrás, el esfuerzo concluye desperdiciándose.
Por eso, ama el póquer; ama jugar, pero también disfruta estudiar, ver videos, participar en foros, compartir con tus pares lo que aprendiste. Y ama enseñar. Más divulgues tu
conocimientos, más aprenderás. (je, je, por eso estoy haciendo esto).
Hagamos una conjetura. ¿Qué pasa si desairas a quienes juegan póquer? Si desprecias su y tu trabajo, ¿qué puedes lograrás? Estarás preparado sicológicamente para ganar? No.
Seguro que no.
En cambio, si valoras y amas lo que haces, no existen límites en cuanto a lo que puedes lograr. Así, probablemente sembrarás semillas diferentes a la queja o lamento. (y también te lo garantizo, que harás esto muy seguido). ¿Porqué?, ¿Para qué? Cuanta energía malgastada! ¿verdad?
Alguien lo dijo: “Quejarse es el pasatiempo de quienes se creen incapaces”.
Y no te olvides: ¡Mañana continúa la misma sesión!

viernes, 1 de julio de 2011
Ganar dinero como objetivo principal

Pistas. Ideas. Consejos. Eso es lo que será en principio este blog. Datos sueltos, consejos, sentencias de grandes jugadores, lecciones, recordatorios, reflexiones, discusiones, insinuaciones, propuestas, inspiraciones, máximas, moralejas, píldoras, patrones, etc. En fin, lo que ahora los "genios y gurús" de Internet llaman "T I P S".
Eso. Tips, IDEAS, de todo tipo y color. Pero que nos sirvan para mejorar nuestro póquer y ganar pesos, dólares, euros. En fin, dinero contante y sonante. Y digo nuestro, porque seguro que aprenderemos juntos. Hace casi 5 años que me dedico a este "jueguito" y te puedo asegurar que nunca, pero nunca uno termina de aprender. Es más. Si ayer leíste algo, volvé a memorizarlo, porque seguro que cuando te encuentres en las mesas lo necesitarás. Siempre hay que estar mejorando.
En principio, la mayoría de los "tips" serán de motivación, auto ayuda y planificación. Te puedo asegurar que estos temas son tan o más importante que aprender todas las triquiñuelas (triquiñuelas?. Qué antiguo!) que hacen al juego mismo. 'Ya lo verás! Acuérdate lo que te digo ahora. Aquí está gran parte de la diferencia que te hará ganador o perdedor.
Y como en la web hay abundante, pero abundante información, yo iré tirando consejos. Uno o dos por entradas. ¿Para qué? Para que puedas estudiarlo bien, masticarlo, reflexionar sobre lo escrito y que te quede gravado a fuego. "No hay que aprender mucho, hay que aprender bien".
Ahora mismo estoy leyendo libros y cosas de hace un par de años atrás y no te imaginas lo bien que me viene repetirlas. La mente humana en estos días está sobrecargada de información. Por eso, es preferible aprender poco cada día, pero inteligentemente. Y si quieres, puedes profundizar las pistas buscando en la web. Pero 'cuidado!, con mucha precaución y con mucho sentido crítico.
Y como en la web hay abundante, pero abundante información, yo iré tirando consejos. Uno o dos por entradas. ¿Para qué? Para que puedas estudiarlo bien, masticarlo, reflexionar sobre lo escrito y que te quede gravado a fuego. "No hay que aprender mucho, hay que aprender bien".
Ahora mismo estoy leyendo libros y cosas de hace un par de años atrás y no te imaginas lo bien que me viene repetirlas. La mente humana en estos días está sobrecargada de información. Por eso, es preferible aprender poco cada día, pero inteligentemente. Y si quieres, puedes profundizar las pistas buscando en la web. Pero 'cuidado!, con mucha precaución y con mucho sentido crítico.
En concreto, espero que mi aporte te sirva para poder conseguir muchos dólares en las mesas. No es fácil. Tampoco es muy difícil (¡si yo lo conseguì!). Aparte, si fuera sencillo, cómodo, muy simple, que gracia tendría. Tiene que signficar un sacrificio para poder disfrutarlo más. Es hermoso ganar un torneo con miles de participantes, jugando durante 7 horas y cobrar 12 dólares!. Si 12 dólares! Eso fue lo que cobré en mi primer torneo ganado. Por supuesto que era un "free", sin costo de entrada, pero la satisfacción y la felicidad que tuve fue inigualable. Después siguieron muchos otros triunfos y también muchos fracasos. Pues de eso se compone la vida. Ojalá que pueda transmitir todos los tips y las ideas que aprendí en estos años para facilitarles la tarea a quienes recién comienzan. Entonces, te deseo muchos ases, pocos "bad beat" y a derrotar a cualquiera que se cruce en nuestro camino al éxito. "Elemental Watson".
Y si quieres comenzar y no tienes dinero, no te proecupés. Supera una pequeña prueba y consigue 50 dólares gratis: para elllo, sigue las instrucciones pinchando en el siguiente aviso.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)