La pregunta clave que uno debe hacerse antes de convertirse en jugador profesional de póquer es: ¿Cuál es su plan de seguridad? Esta es el interrogante más importante.
"De hecho, si tiene una buena respuesta a esta pregunta, puede que no sea importante que no tenga buenas respuestas a algunas de las preguntas anteriores", pontifican Taylor y Hilder en "La mentalidad del jugador de póquer". .
De forma muy sencilla, tiene que saber qué va a hacer si el póquer profesional no le sale bien. ¿Qué ocurrirá si no gana tanto dinero como tenía pensado? ¿Qué pasará si no le gusta jugar al póquer profesionalmente? ¿Qué hará si no soporta la presión de unos ingresos inciertos? ¿Qué pasará si el póquer pierde popularidad y hay menos partidas disponibles?.
Lo autores indican que con esto no se quiere decir que ninguna de las anteriores se vaya a producir a ciencia cierta, pero es importante prever lo que hará en semejante eventualidad.
Por último, para cerrar este capítulo, se señala: "Si está analizando seriamente la posibilidad de hacerse profesional asegúrese de que puede contestar satisfactoriamente a todas las preguntas anteriores y hable con todos aquellos a quienes puede afectar su decisión. También puede merecer la pena hablar al respecto con un profesional del póquer que conozca, en caso de que le plantee una cuestión en la que no ha pensado"?.
Y rematan: "Si decide que lo va a intentar, le deseamos buena suerte".
Mostrando entradas con la etiqueta Ganador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganador. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de febrero de 2012
¿Qué hará si el póquer profesional no le sale bien?
jueves, 24 de noviembre de 2011
Reacciones por las que atraviesa el jugador de póquer cuando pierde un gran bote
A la mayoría de los jugadores de póquer le llevará mucho, pero mucho tiempo aprender cómo reaccionar ante las manos que salen mal y que les cuestan muchas fichas.
Taylor y Hilger en “La mentalidad del jugador de póquer” señalan 4 fases que describen las reacciones cuando perdemos un gran bote. Resumiendo mucho, dicen:
1) Ira: Los jugadores sólo pensarán en el valor monetario del bote que acabamos de perder. Entrarán en tilt con mucha facilidad y siempre intentarán buscar culpables de las derrotas. Resultara muy difícil que un jugador de póquer que no pase de la fase 1 tenga éxito aunque técnicamente sea muy bueno.
2) Frustración: Perder les seguirá doliendo porque seguirán centrados en resultados a corto plazo. Discernirán las realidades del póquer pero una cosa es entenderlas y otra asumirlas.
3) Aceptación: Los jugadores comprenderán y admitirán las realidades del póquer. Siguen sintiéndose decepcionados cuando pierden un gran bote pero al menos asumen que los resultados a corto plazo son indiferentes. Estos jugadores entraran mucho menos en tilt que los de la primera y segunda fase, pero seguirán vulnerables a pequeños brotes de desquiciamiento (tilt). Esta es la actitud que alcanzan la mayoría de profesionales del póquer y es una buena línea a seguir.
4) Indiferencia: Para alcanzar la ultima fase (muy pocos lo consiguen realmente) hace falta ser un jugador de póquer extremadamente disciplinado. Cuando pierde un gran bote se centrará en aprender cosas de sus contrincantes, tomara notas, estudiara si pudo jugar la mano de otra forma más rentable, etc. Utilizará su tiempo de pensamiento en cosas positivos y el resultado final de esa mano en cuestión será irrelevante.
Para tener en cuenta si quieres llegar a ser un ganador en el juego de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Taylor y Hilger en “La mentalidad del jugador de póquer” señalan 4 fases que describen las reacciones cuando perdemos un gran bote. Resumiendo mucho, dicen:
1) Ira: Los jugadores sólo pensarán en el valor monetario del bote que acabamos de perder. Entrarán en tilt con mucha facilidad y siempre intentarán buscar culpables de las derrotas. Resultara muy difícil que un jugador de póquer que no pase de la fase 1 tenga éxito aunque técnicamente sea muy bueno.
2) Frustración: Perder les seguirá doliendo porque seguirán centrados en resultados a corto plazo. Discernirán las realidades del póquer pero una cosa es entenderlas y otra asumirlas.
3) Aceptación: Los jugadores comprenderán y admitirán las realidades del póquer. Siguen sintiéndose decepcionados cuando pierden un gran bote pero al menos asumen que los resultados a corto plazo son indiferentes. Estos jugadores entraran mucho menos en tilt que los de la primera y segunda fase, pero seguirán vulnerables a pequeños brotes de desquiciamiento (tilt). Esta es la actitud que alcanzan la mayoría de profesionales del póquer y es una buena línea a seguir.
4) Indiferencia: Para alcanzar la ultima fase (muy pocos lo consiguen realmente) hace falta ser un jugador de póquer extremadamente disciplinado. Cuando pierde un gran bote se centrará en aprender cosas de sus contrincantes, tomara notas, estudiara si pudo jugar la mano de otra forma más rentable, etc. Utilizará su tiempo de pensamiento en cosas positivos y el resultado final de esa mano en cuestión será irrelevante.
Para tener en cuenta si quieres llegar a ser un ganador en el juego de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Etiquetas:
Consejos,
Ganador,
jugador,
jugadores,
Libros,
Mentalidad del jugador de póquer,
principiantes
martes, 8 de noviembre de 2011
''El póquer no es un juego de cartas, es un juego de personas''
Te voy a dar otra pista para que progreses y te conviertas en un buen jugador de póquer.
Y ya lo sabes, si dominas perfectamente este juego te conviertes en forma rápida en ganador y comienzas a cosechar triunfos y dinero.
Ten en claro que para llegar muy alto en el póquer debes obligatoriamente dominar las emociones y los procesos de reflexión como primer paso. Después, esfuérzate en comprender como piensan y actúan tus contrincantes.
Esta es la principal reflexión que podemos leer en el 8vo capítulo de “La Mentalidad del Jugador de Póquer”
En este apartado Ian Taylor y Matthew Hilder indican que es muy importante la observación estudiando de forma continua a los rivales para conocer la mayor cantidad posibles de su forma de jugar y como reaccionan ante determinadas situaciones. (en especial en los juegos de póquer en vivo y no tanto on line, esto lo aclaro yo).
“La calidad de nuestras decisiones dependerá de la calidad de nuestras observaciones”, aseguran estos expertos.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Y ya lo sabes, si dominas perfectamente este juego te conviertes en forma rápida en ganador y comienzas a cosechar triunfos y dinero.
Ten en claro que para llegar muy alto en el póquer debes obligatoriamente dominar las emociones y los procesos de reflexión como primer paso. Después, esfuérzate en comprender como piensan y actúan tus contrincantes.
Esta es la principal reflexión que podemos leer en el 8vo capítulo de “La Mentalidad del Jugador de Póquer”
En este apartado Ian Taylor y Matthew Hilder indican que es muy importante la observación estudiando de forma continua a los rivales para conocer la mayor cantidad posibles de su forma de jugar y como reaccionan ante determinadas situaciones. (en especial en los juegos de póquer en vivo y no tanto on line, esto lo aclaro yo).
“La calidad de nuestras decisiones dependerá de la calidad de nuestras observaciones”, aseguran estos expertos.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 27 de octubre de 2011
Reduce riesgos en tus juegos de póquer
Seguimos tratando la gestión de nuestro bank, de acuerdo a lo que dicen Ian Taylor y Matthew Hilger en el valioso libro “La Mentalidad del Jugador de Póquer”.
Como existen muchos escritores que hablan y aconsejan sobre este tema, los autores sólo se ocupan de una “Estrategia presupuestaria básica”.
Si bien aclaran que no es “necesariamente” el camino que tienes que seguir; señalan que proponen una técnica conservadora y reflexiva para gestionar tu dinero para el póquer. Son un punto de partida y como todo es relativo en esta vida, usted lo puede ir adaptando de acuerdo a las circunstancias.
Así, proponen un nivel elemental de 300 grandes apuestas para el póquer con límites y 20 Buy in para el sin límites.
En torneos, su nivel básico debería ser aproximadamente de 75 entradas para los de muchos jugadores, en tanto que se puede bajar a 40 para los torneos de póquer de una sola mesa.
Lógico, esto puede y debe modificarse de acuerdo a acontecimientos y juegos particulares; adversarios, tasas de ganancias, número de jugadores, etc.
Y, por supuesto, que los consejos no se aplican a los jugadores perdedores. Para ellos no hay banca que los salve.
En definitiva, todo esto se hace para una reducción de riegos en tus juegos de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Nada de amor propio en el póquer
Seguimos con algunos consejos tomados de "La Mentalidad del Jugador de Póqer" (The Poker Mindset), de Ian Taylor y Matthew Hilder, libro que recomendamos leer si quieres llegar lejos en este juego.
Primero: Deje su amor propio en la puerta.
Nuestro engrimiento, jactancia, inmodestia, nos jugará muchas malas pasadas en la mesa de póquer, ya sea en vivo o en internet.
En el libro se señalan las ocho siguientes como las más importantes:
1. Puede que paguemos apuestas que deberíamos de foldear.
2. Puede permitir que una enemistad personal supere su juicio.
3. Es probable que intente demasiado recuperar sus perdidas del póquer.
4. Puede que juguemos en mesas donde somos inferiores.
5. Puede que hagamos movimientos para impresionar a nuestros rivales o amigos.
6. Puede que no bajemos de nivel cuando deberíamos.
7. Puede que estemos dando información sin querer a nuestros adversarios (póquer en vivo, tells)
8. Puede que con nuestra actitud asustemos o espantemos a jugadores los cuales querríamos tener en nuestra mesa debido a su bajo nivel.
Asimismo, piden que "elimine todas las emociones de sus decisiones" (como si esto fuera fácil cuando jugamos al póquer!).
Indican:
* Hay muchos jugadores que permiten que sus emociones afecten a las decisiones que toman en la mesa y esto no se puede permitir.
* Haremos jugadas inferiores a la jugada de póquer óptima llevados por las emociones y que nunca haríamos sin ellas.
*Hay muchas emociones que nos pueden afectar en nuestra forma de jugar como por ejemplo a ira, la desdicha, el orgullo, la euforia, el miedo y el nerviosismo.
Un jugador de póquer tiene dos defensas ante estas emociones:
1. No jugar cuando estas nos afecten.
2. Reconocer sus emociones pero no permitir que entren en juego en nuestras tomas de decisiones.
Pistas, consejos, recordatorios, lecciones muy importantes que no debemos olvidar si pretendemos ganar dinero con el póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
martes, 27 de septiembre de 2011
Decisiones correctas en el póquer para conseguir ganar mucho dinero
Otra pista para tu póquer ganador
"Las personas tienen sentimientos, motivaciones y emociones que pueden hacer que actúen de forma impredicible e ilógica", dice el libro "La mentalidad del jugador de Póquer" y sin duda que es así.
Taylor y Hilder, sus autores, no analizan cuándo hay que apostar, subir, ver, pasar o retirarse por muy importabte que sea todo ello, sino que se centran en la parte psicológica del jugador.
Entre otras cuestiones, en el segundo capítulo de "La mentalidad del jugador de póquer" señalan que se debe dar más importancia a tomar las decisiones correctas que a ganar dinero.
Además, dicen:
* La gran ventaja que tiene jugar al póquer a largo plazo es que se pueda centrar en lo único importante que es tomar las mejores decisiones en todo momento.
* Si tomamos las decisiones correctas los resultados a corto plazo serán irrelevantes porque ganaremos dinero a largo plazo que es lo que realmente importa en el póquer.
También indican que "debemos perder la sensibilidad al dinero" y señalan:
* Resulta difícil tomar las decisiones correctas en la mesa si tenemos miedo a perder el dinero que tenemos encima de ella
* Si jugamos con miedo puede pasarnos una serie de cosas, por ejemplo...
1. No proteger correctamente nuestra mano
2. Jugaremos un póquer demasiado tights
3. No farolearemos lo suficiente
4. No haremos los values bets adecuados ni suficientes
5. Abandonaremos botes por apuestas demasiado grandes que tal vez deberíamos de pagar.
En definitiva, superar y no cometer estos últimos 5 errores mencionados estaremos en la senda correcta y, seguro, ganaremos más dinero. Porque sino ganamos dinero, para que´sirve el póquer?
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
"Las personas tienen sentimientos, motivaciones y emociones que pueden hacer que actúen de forma impredicible e ilógica", dice el libro "La mentalidad del jugador de Póquer" y sin duda que es así.
Taylor y Hilder, sus autores, no analizan cuándo hay que apostar, subir, ver, pasar o retirarse por muy importabte que sea todo ello, sino que se centran en la parte psicológica del jugador.
Entre otras cuestiones, en el segundo capítulo de "La mentalidad del jugador de póquer" señalan que se debe dar más importancia a tomar las decisiones correctas que a ganar dinero.
Además, dicen:
* La gran ventaja que tiene jugar al póquer a largo plazo es que se pueda centrar en lo único importante que es tomar las mejores decisiones en todo momento.
* Si tomamos las decisiones correctas los resultados a corto plazo serán irrelevantes porque ganaremos dinero a largo plazo que es lo que realmente importa en el póquer.
También indican que "debemos perder la sensibilidad al dinero" y señalan:
* Resulta difícil tomar las decisiones correctas en la mesa si tenemos miedo a perder el dinero que tenemos encima de ella
* Si jugamos con miedo puede pasarnos una serie de cosas, por ejemplo...
1. No proteger correctamente nuestra mano
2. Jugaremos un póquer demasiado tights
3. No farolearemos lo suficiente
4. No haremos los values bets adecuados ni suficientes
5. Abandonaremos botes por apuestas demasiado grandes que tal vez deberíamos de pagar.
En definitiva, superar y no cometer estos últimos 5 errores mencionados estaremos en la senda correcta y, seguro, ganaremos más dinero. Porque sino ganamos dinero, para que´sirve el póquer?
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Comprendas, acepte y adopte las realidades del póquer para mejorar sus ganancias
En la entrada anterior te aconsejé que no dejes de leer “La mentalidad del jugador de póquer”, un libro que habla fundamentalmente sobre la psicología que debes tener en la mesa y fuera de ella.
Hoy te hago un resumen de los primeros dos puntos del segundo capítulo. Como ya dije, este es uno de los apartados más importante del libro de Taylor y Hilder.
Comprenda y acepte las realidades del póquer”
1. El póquer es un juego tanto de destreza como de suerte
2. A corto plazo reina la suerte.
3. A largo plazo reina la destreza.
4. El póquer es un juego de pequeñas ventajas.
5. El póquer es un juego de mucha varianza.
La segunda pista es:
Juegue pensando en el largo plazo.
y acepte los riesgos a corto plazo, porque sino tenderás a cometer los siguientes errores:
1. Jugará para recuperar lo perdido.
2. Intentará proteger sus ganancias.
3. Se desquiciará cuando pierda.
4. Se enfadará con los jugadores que jueguen mal.
5. Hará cambios precipitados en su forma de jugar.
Como puedes observar, todos alguna vez fuimos (o somos) culpables de caer en una de estas actitudes. Más que aprenderlas, tienes que aceptarlas y adoptarlas si quieres convertirte en ganador.
Hoy te hago un resumen de los primeros dos puntos del segundo capítulo. Como ya dije, este es uno de los apartados más importante del libro de Taylor y Hilder.
Comprenda y acepte las realidades del póquer”
1. El póquer es un juego tanto de destreza como de suerte
2. A corto plazo reina la suerte.
3. A largo plazo reina la destreza.
4. El póquer es un juego de pequeñas ventajas.
5. El póquer es un juego de mucha varianza.
La segunda pista es:
Juegue pensando en el largo plazo.
y acepte los riesgos a corto plazo, porque sino tenderás a cometer los siguientes errores:
1. Jugará para recuperar lo perdido.
2. Intentará proteger sus ganancias.
3. Se desquiciará cuando pierda.
4. Se enfadará con los jugadores que jueguen mal.
5. Hará cambios precipitados en su forma de jugar.
Como puedes observar, todos alguna vez fuimos (o somos) culpables de caer en una de estas actitudes. Más que aprenderlas, tienes que aceptarlas y adoptarlas si quieres convertirte en ganador.

martes, 20 de septiembre de 2011
Actitudes claves para ganar al póquer
Te aconsejo que ápenas puedas leas el libro “La mentalidad del jugador de Póquer” (The Poker Mindset), de Ian Taylor y Matthew Hilger. No debe faltar en tu biblioteca. Pero más que en un estante te aconsejo que lo tengas siempre a mano y lo estudies profundamente.
En el mismo se abordan las actitudes esenciales para tener éxito en el mundo del póquer. Aseguran estos autores que los jugadores expertos siguen una serie de enfoques y conductas que permiten obtener resultados a largo plazo.
En el segundo capítulo, el cual considero muy importante, revelan siete actitudes y conceptos claves que garantiza que tenga “el marco emocional, psicológico y conductual óptimo para jugar el mejor póquer”.
Veamos estas siete actitudes:
1) Comprenda y acepte las realidades del póquer.
2) Juegue pensando en el largo plazo
3) Dé mas importancia a tomar las decisiones correctas que a ganar dólares o euros.
4) Pierda la sensibilidad al dinero.
5) Deje su amor propio en la puerta.
6) Elimine todas las emociones de sus decisiones.
7) Dedíquese a un ciclo continuo de análisis y mejora.
Ahora sólo aplicalo y te convertirás en un jugador de póquer ganador.
En el mismo se abordan las actitudes esenciales para tener éxito en el mundo del póquer. Aseguran estos autores que los jugadores expertos siguen una serie de enfoques y conductas que permiten obtener resultados a largo plazo.
En el segundo capítulo, el cual considero muy importante, revelan siete actitudes y conceptos claves que garantiza que tenga “el marco emocional, psicológico y conductual óptimo para jugar el mejor póquer”.
Veamos estas siete actitudes:
1) Comprenda y acepte las realidades del póquer.
2) Juegue pensando en el largo plazo
3) Dé mas importancia a tomar las decisiones correctas que a ganar dólares o euros.
4) Pierda la sensibilidad al dinero.
5) Deje su amor propio en la puerta.
6) Elimine todas las emociones de sus decisiones.
7) Dedíquese a un ciclo continuo de análisis y mejora.
Ahora sólo aplicalo y te convertirás en un jugador de póquer ganador.

martes, 9 de agosto de 2011
¡Enfócate únicamente en el póquer!
Concentración, abstracción, atención
No me incomoda repetirlo. Y No me cansaré de hacerlo: el lado psicológico del poker es en el que falla más gente. Repito: “el lado psicológico del poker es en el que falla más gente”.
Asegúrate de jugar en buenas condiciones. Aunque es casi imposible hacerlo en un escenario perfecto, debes procurar expulsar de tu vida pokeril a quienes son los verdugos de tu atención.
Más allá del cansancio, estar con unas copitas de más o pasatiempos como la televisión, chat, e mail, no debes permitir que te afecten esta, ni otras cosas negativas externas.
¿Cuál es tu mejor herramienta para el póquer? Lógico, tu cabeza y para que esa cabecita funcione bien debes ejercitarla y así lograrás llevar la concentración al máximo nivel.
Todos sabemos que la capacidad humana de enfocarse en una cosa es posible, pero también difícil. Y muchas veces, muy difícil.
Por supuesto, hay algunas cosas que puedes hacer para lograrlo, pero antes de decírtelo ten presente que cada situación en el póquer es diferente y por eso tiene que ser repasada siempre de nuevo.
Científicamente conocemos que la concentración humana dura entre 60 a 90 minutos y empieza a bajar a medida que seguimos realizando la misma acción como es jugar poker online.
Para empezar te comento que una manera de mantenerte atento es jugar acompañado y explicar porqué se juega de determinada forma.
Otro “tips” bueno es jugar con gusto. No por hábito.
Si aplicas sistemáticamente estos consejos, estarás más cerca de conseguir la brillantez analítica Phil Galfond, por caso..
De nuevo, no lo olvides: trata siempre de hacer una cosa a la vez!
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.

No me incomoda repetirlo. Y No me cansaré de hacerlo: el lado psicológico del poker es en el que falla más gente. Repito: “el lado psicológico del poker es en el que falla más gente”.
Asegúrate de jugar en buenas condiciones. Aunque es casi imposible hacerlo en un escenario perfecto, debes procurar expulsar de tu vida pokeril a quienes son los verdugos de tu atención.
Más allá del cansancio, estar con unas copitas de más o pasatiempos como la televisión, chat, e mail, no debes permitir que te afecten esta, ni otras cosas negativas externas.
¿Cuál es tu mejor herramienta para el póquer? Lógico, tu cabeza y para que esa cabecita funcione bien debes ejercitarla y así lograrás llevar la concentración al máximo nivel.
Todos sabemos que la capacidad humana de enfocarse en una cosa es posible, pero también difícil. Y muchas veces, muy difícil.
Por supuesto, hay algunas cosas que puedes hacer para lograrlo, pero antes de decírtelo ten presente que cada situación en el póquer es diferente y por eso tiene que ser repasada siempre de nuevo.
Científicamente conocemos que la concentración humana dura entre 60 a 90 minutos y empieza a bajar a medida que seguimos realizando la misma acción como es jugar poker online.
Para empezar te comento que una manera de mantenerte atento es jugar acompañado y explicar porqué se juega de determinada forma.
Otro “tips” bueno es jugar con gusto. No por hábito.
Si aplicas sistemáticamente estos consejos, estarás más cerca de conseguir la brillantez analítica Phil Galfond, por caso..
De nuevo, no lo olvides: trata siempre de hacer una cosa a la vez!
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.

viernes, 29 de julio de 2011
Con paciencia no hay meta lejana.
Como en todo, lo que te hará más hábil será la práctica.
"No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia del que se da por vencido". Mariano Aguiló (1825-1897) Poeta español.
La paciencia es un rasgo de personalidad madura. Es la virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse. Qué definición!.
Después de cinco años de jugar al póquer te puedo aseverar que la paciencia _junto con la perseverancia y la aceptación de las principales "verdades" del juego_ es una de las primordiales virtudes que deberás cultivar para convertirte en ganador. Si no tienes paciencia no juegues al póquer. Así de simple. La paciencia es la moralidad por la que soportamos con ánimo sereno los males y los avatares de la vida.
No existe camino demasiado largo para el que marcha lentamente y sin prisa, no hay meta demasiado lejana para el que se arma de paciencia. Esto es para el poker como para la vida. En lo que a nosotros nos compete, deberás armarte de aguante, entereza y equilibrio para esperar buenas cartas. ¿Sabés que según las estadísticas "ligarás" AA una vez cada 221 veces?. (Hace número si jugás 30 o 40 manos por hora!). Pero a veces, esas 221 manos se transforman en muchas más. Y no sólo eso. En más de una oportunidad tendrás AA en la ciega grande y nadie, pero nadie apostará y sólo ganarás el valor de la pequeña. ¿Que tul?
Los grandes jugadores esperan situaciones que, en la mesa, puedan ser explotables. Incluso Gus Hansen y Daniel Negreanu (dos de los jugadores más sueltos del profesionalismo) son pacientes. Puede parecer que juegan casi todas las manos (y lo hacen), pero la paciencia de ambos es de una forma diferente: están dispuestos a generar una pequeña expectativa preflop, para luego esperar pacientemente que sus rivales cometan un gran error en el postflop. Otros esperan muchas manos para tener dos muy buenas cartas antes de jugar. Todo, por la paciencia.
Y no te olvides: ¡Mañana continúa la misma sesión!
"No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia del que se da por vencido". Mariano Aguiló (1825-1897) Poeta español.
La paciencia es un rasgo de personalidad madura. Es la virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse. Qué definición!.
Después de cinco años de jugar al póquer te puedo aseverar que la paciencia _junto con la perseverancia y la aceptación de las principales "verdades" del juego_ es una de las primordiales virtudes que deberás cultivar para convertirte en ganador. Si no tienes paciencia no juegues al póquer. Así de simple. La paciencia es la moralidad por la que soportamos con ánimo sereno los males y los avatares de la vida.
No existe camino demasiado largo para el que marcha lentamente y sin prisa, no hay meta demasiado lejana para el que se arma de paciencia. Esto es para el poker como para la vida. En lo que a nosotros nos compete, deberás armarte de aguante, entereza y equilibrio para esperar buenas cartas. ¿Sabés que según las estadísticas "ligarás" AA una vez cada 221 veces?. (Hace número si jugás 30 o 40 manos por hora!). Pero a veces, esas 221 manos se transforman en muchas más. Y no sólo eso. En más de una oportunidad tendrás AA en la ciega grande y nadie, pero nadie apostará y sólo ganarás el valor de la pequeña. ¿Que tul?
Los grandes jugadores esperan situaciones que, en la mesa, puedan ser explotables. Incluso Gus Hansen y Daniel Negreanu (dos de los jugadores más sueltos del profesionalismo) son pacientes. Puede parecer que juegan casi todas las manos (y lo hacen), pero la paciencia de ambos es de una forma diferente: están dispuestos a generar una pequeña expectativa preflop, para luego esperar pacientemente que sus rivales cometan un gran error en el postflop. Otros esperan muchas manos para tener dos muy buenas cartas antes de jugar. Todo, por la paciencia.
Y no te olvides: ¡Mañana continúa la misma sesión!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)