La ruleta, el blac jack, las máquinas tragamonedas, el punto y banca, son juegos de azar, ya que no dependen de las cualidades de tu juego como en el póquer y, sabemos, que podes ganar inicialmente pero a la larga terminarás perdiendo con estas modalidades. Huye de ellos.
Es trascendental que sigas las estrategias de póquer que enseñan los maestros y profesionales. Para ello no debes desperdiciar tu dinero en malas cartas y armarte de disciplina y paciencia.
Por caso, no juegues cuando estés cansado, desconcentrado o impaciente por ganar o por recuperar lo perdido. Juega sólo cuando estés bien, ya que la gran mayoría de los jugadores online de póker están allí por la emoción de jugar. Juegan por ocio, lo que significa mucho y mal juego. No te pongas a su nivel cuando sabes que puedes jugar mucho mejor.
Todo esto te ayudará para hacer crecer tu banca para el póquer. A esta altura debes saber que el juego tiene muchas oscilaciones y no debes arriesgar más de lo permnitido para no arruinarte con una mala racha.
Mostrando entradas con la etiqueta pistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pistas. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de marzo de 2012
Huye de la ruleta y del blackjack, porque te perjudicarán en el póquer
martes, 28 de febrero de 2012
¿Los juegos de azar afectan la manera en que vemos a Dios?
Sigo con las citas del póquer y que te recomiendo no las dejes pasar por alto.
6) Del Poker Nation, por Andy Bellin
Ante la ausencia de una explicación matemática, una cosa es cierta; si te involucras en juegos de azar por mucho tiempo, la experiencia tiende a afectar la manera en que ves a Dios. Si consigues una escalera durante 3 manos seguidas, entonces estás bendecido. Pero si pierdes, convirtiéndote en tu rival cuyo trip de ases ha sido derrotado por tercera vez, te irás a casa sintiéndote maldito.
7) Del Gentleman's Handbook on Poker, por William J. Florence
Lo importante en póquer es nunca perder la calma, ya sea respecto de tus rivales o de tus cartas. No existe la simpatía en el póquer. Siempre mantén la calma. Si pierdes la cabeza perderás todas tus fichas.
8) Puggy Pearson acerca del póquer
Lo que hay que saber es que los muchachos están más dispuestos a perder que a ganar. Es el porcentaje más importante que hay. Quiero decir que, si pierden, están dispuestos a perderlo todo. Si ganan, se conforman por lo general con obtener lo suficiente para la cena y una fiesta. Los mejores apostadores lo saben.
9) Desde A Girlhood Among Gamblers, por Katy Lederer
El mayor pecado en el póquer, peor aún a jugar en forma chapucera, es involucrarse emocionalmente.
10) Amarillo Slim sobre el póquer
Nunca hace daño que los rivales potenciales crean que eres poco más que un estúpido que apenas puede contar el dinero en su bolsillo,
6) Del Poker Nation, por Andy Bellin
Ante la ausencia de una explicación matemática, una cosa es cierta; si te involucras en juegos de azar por mucho tiempo, la experiencia tiende a afectar la manera en que ves a Dios. Si consigues una escalera durante 3 manos seguidas, entonces estás bendecido. Pero si pierdes, convirtiéndote en tu rival cuyo trip de ases ha sido derrotado por tercera vez, te irás a casa sintiéndote maldito.
7) Del Gentleman's Handbook on Poker, por William J. Florence
Lo importante en póquer es nunca perder la calma, ya sea respecto de tus rivales o de tus cartas. No existe la simpatía en el póquer. Siempre mantén la calma. Si pierdes la cabeza perderás todas tus fichas.
8) Puggy Pearson acerca del póquer
Lo que hay que saber es que los muchachos están más dispuestos a perder que a ganar. Es el porcentaje más importante que hay. Quiero decir que, si pierden, están dispuestos a perderlo todo. Si ganan, se conforman por lo general con obtener lo suficiente para la cena y una fiesta. Los mejores apostadores lo saben.
9) Desde A Girlhood Among Gamblers, por Katy Lederer
El mayor pecado en el póquer, peor aún a jugar en forma chapucera, es involucrarse emocionalmente.
10) Amarillo Slim sobre el póquer
Nunca hace daño que los rivales potenciales crean que eres poco más que un estúpido que apenas puede contar el dinero en su bolsillo,
jueves, 9 de febrero de 2012
Además de ganar dinero, hay otras razones para jugar al póquer
No sólo ganar dinero es la motivación que puede tener una persona para jugar al póquer.
En le libro "La mentalidad del jugador de póquer" indican algunas de las otras razones por la que la gente juega al póquer:
* Entretenimiento: Es algo divertido para hacer en tiempo libre.
* El amor al juego: Consideran que que el póquer no es más que otro juego de apuestas en el que pueden intentar tener suerte.
* Como actividad social: La partida no es más que el telón de fondo de una actividad social.
* El reto: Juegan por el reto mental que constituye.
No hay nada malo en jugar por placer si eso quiere, pero jugar por placer pensando que se juega por le dinero es la receta perfecta para vivir una vida de tortura.
"El problema es que si tiene motivaciones distintas a las de ganar dinero, se producirán conflicto de interés. En cierto sentido, el jugar por dinero es una forma relativamente sencilla de jugar al póquer. "Todo lo que le debe preocupar es la jugada que le ofrecerá la mayor expectativa a largo plazo. Si tiene otras motivaciones, las decisiones son más difíciles", indican Mathew y Hilder.
En le libro "La mentalidad del jugador de póquer" indican algunas de las otras razones por la que la gente juega al póquer:
* Entretenimiento: Es algo divertido para hacer en tiempo libre.
* El amor al juego: Consideran que que el póquer no es más que otro juego de apuestas en el que pueden intentar tener suerte.
* Como actividad social: La partida no es más que el telón de fondo de una actividad social.
* El reto: Juegan por el reto mental que constituye.
No hay nada malo en jugar por placer si eso quiere, pero jugar por placer pensando que se juega por le dinero es la receta perfecta para vivir una vida de tortura.
"El problema es que si tiene motivaciones distintas a las de ganar dinero, se producirán conflicto de interés. En cierto sentido, el jugar por dinero es una forma relativamente sencilla de jugar al póquer. "Todo lo que le debe preocupar es la jugada que le ofrecerá la mayor expectativa a largo plazo. Si tiene otras motivaciones, las decisiones son más difíciles", indican Mathew y Hilder.
Etiquetas:
Actitud,
Aprendizaje,
Mentalidad del jugador de póquer,
pistas,
Poker,
Poquer
jueves, 29 de diciembre de 2011
Preguntas claves que debes contestar antes de convertirte en un profesional del póquer
A continuación están las preguntas que sugieren los autores de “La mentalidad del jugador de póquer” antes de decidirse a ser un jugador profesional.
• ¿Es suficientemente bueno?
• ¿Puede ganar suficiente dinero?
• ¿Tenemos un presupuesto suficiente para el póquer?
• ¿Tenemos un plan de juego?
• ¿Tenemos suficiente disciplina?
• ¿Como superara emocionalmente un mal mes?
• ¿Como superara económicamente un mal mes?
• ¿Que pensaran sus amigos y familiares?
• ¿Se aburrirá del juego?
• ¿Es esto lo que queremos hacer con nuestra vida?
• ¿Que plan de seguridad tenemos?
Como se puede observar el la cuestión no es tan fácil como se pregona por ahí y llegar a ser jugador profesional de póquer puede convertirse en algo muy complicado.
En las próximas entradas, analizaremos cada una de estos puntos para poner un poco más de luz y así poder tomar una mejor decisión en nuestro intento de convertirnos en jugadores de póquer profesional.
• ¿Es suficientemente bueno?
• ¿Puede ganar suficiente dinero?
• ¿Tenemos un presupuesto suficiente para el póquer?
• ¿Tenemos un plan de juego?
• ¿Tenemos suficiente disciplina?
• ¿Como superara emocionalmente un mal mes?
• ¿Como superara económicamente un mal mes?
• ¿Que pensaran sus amigos y familiares?
• ¿Se aburrirá del juego?
• ¿Es esto lo que queremos hacer con nuestra vida?
• ¿Que plan de seguridad tenemos?
Como se puede observar el la cuestión no es tan fácil como se pregona por ahí y llegar a ser jugador profesional de póquer puede convertirse en algo muy complicado.
En las próximas entradas, analizaremos cada una de estos puntos para poner un poco más de luz y así poder tomar una mejor decisión en nuestro intento de convertirnos en jugadores de póquer profesional.
jueves, 22 de diciembre de 2011
¿Póquer en casinos o por internet?
Ian Taylor y Matthew Hilger también se ocupan de juego por Internet y en directo en su libro “The Poker Mindset” (La mentalidad del jugador de póquer) y lo resumen en los siguiente puntos principales:
1) El lento juego en directo plantea algunos retos particulares, especialmente a quienes están acostumbrados a jugar póquer online.
2) Por la velocidad de repartir manos, puede ser mucho más fácil superar las malas rachas, cuando se juega por Internet.
3) Desde el punto de vista negativo, una mala racha para un jugador online incorpora mucha más mala suerte en un período de tiempo comparativamente corto.
4) Los enemigos ocultos de los jugadores de póquer por Internet son las distracciones.
5) Un problema para el jugador online es la facilidad para encontrar rápidamente nuevas partidas, incluso en niveles superiores. Esto puede causar grandes pérdidas si esta desquiciado.
6) El jugador de póquer de casino debe superar algunas tentaciones como sala de ruleta, juego de dados, tragamonedas.
Como pueden leer, esto es sólo un apretado resumen. Así que los invito a comprar el libro "La mentalidad dle jugador de póquer", ya que todo esta más ampliado y sin desperdicio.
1) El lento juego en directo plantea algunos retos particulares, especialmente a quienes están acostumbrados a jugar póquer online.
2) Por la velocidad de repartir manos, puede ser mucho más fácil superar las malas rachas, cuando se juega por Internet.
3) Desde el punto de vista negativo, una mala racha para un jugador online incorpora mucha más mala suerte en un período de tiempo comparativamente corto.
4) Los enemigos ocultos de los jugadores de póquer por Internet son las distracciones.
5) Un problema para el jugador online es la facilidad para encontrar rápidamente nuevas partidas, incluso en niveles superiores. Esto puede causar grandes pérdidas si esta desquiciado.
6) El jugador de póquer de casino debe superar algunas tentaciones como sala de ruleta, juego de dados, tragamonedas.
Como pueden leer, esto es sólo un apretado resumen. Así que los invito a comprar el libro "La mentalidad dle jugador de póquer", ya que todo esta más ampliado y sin desperdicio.
jueves, 15 de diciembre de 2011
¿Cuándo es óptimo un movimiento sub óptimo en el póquer?
Tomar decisiones correctas en todas las ocasiones nos convertirá en jugadores ganadores en el póquer. Esto no tiene discusión.
Pero, ¿Qué es una decisión correcta? Es aquella que le da la mayor expectativa monetaria posible con la mano que tiene.
No obstante, cuando jugamos al póquer hay situaciones en las que podemos sacrificar cierta expectativa haciendo un movimiento poco ortodoxo para confundir a nuestros rivales en movimientos posteriores con más posibilidades.
Ian Taylor y Matthew Hilger apuntan en “La mentalidad del jugador de póquer” (The poker mindset, en inglés) lo siguiente: “ La manipulación de su imagen en la mesa para satisfacer sus propios fines puede ser rentable en determinadas circunstancias” si queremos gnar más dineor con el póquer.
En este sentido indican que una razón para hacer un movimiento sub óptimo es mantener la partida en términos amistosos cuando jugamos con adversarios realmente flojos y queremos que no se vayan y sigan aportando dinerillo a la mesa y a nuestro bank de póquer.
Pero, ¿Qué es una decisión correcta? Es aquella que le da la mayor expectativa monetaria posible con la mano que tiene.
No obstante, cuando jugamos al póquer hay situaciones en las que podemos sacrificar cierta expectativa haciendo un movimiento poco ortodoxo para confundir a nuestros rivales en movimientos posteriores con más posibilidades.
Ian Taylor y Matthew Hilger apuntan en “La mentalidad del jugador de póquer” (The poker mindset, en inglés) lo siguiente: “ La manipulación de su imagen en la mesa para satisfacer sus propios fines puede ser rentable en determinadas circunstancias” si queremos gnar más dineor con el póquer.
En este sentido indican que una razón para hacer un movimiento sub óptimo es mantener la partida en términos amistosos cuando jugamos con adversarios realmente flojos y queremos que no se vayan y sigan aportando dinerillo a la mesa y a nuestro bank de póquer.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Estudia y clasifica a tus adversarios en el juego de póquer
Como dijimos en nuestra anterior entrada, cuanto mas información tengas y mas detallada sea muchísimo mejor para convertirte en un constante ganador en el póquer.
Además, tenemos que agregar que las primeras impresiones son útiles pero no debes dejarte llevar al 100 por ciento por ellas y seguir observando patrones que se repitan.
Es bueno entonces clasificar a nuestros adversarios en la mesa de póquer. De manera habitual tendrás que evaluar a los contrincantes en función a las siguientes referencias:
1) ¿Cuantas manos juegan?
2) ¿Con que frecuencia suben en vez de limitarse a igualar en las sucesivas manos de póquer?
3) ¿Con que frecuencia intentan fingir que llevan una mano bien distinta de lo que realmente llevan?
Pero no sólo tienes que comprender “cómo actúan en determinadas circunstancias, sino también por qué actúan como lo hacen”, nos indican Taylor y Hilder en “La mentalidad del jugador de póquer”.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Además, tenemos que agregar que las primeras impresiones son útiles pero no debes dejarte llevar al 100 por ciento por ellas y seguir observando patrones que se repitan.
Es bueno entonces clasificar a nuestros adversarios en la mesa de póquer. De manera habitual tendrás que evaluar a los contrincantes en función a las siguientes referencias:
1) ¿Cuantas manos juegan?
2) ¿Con que frecuencia suben en vez de limitarse a igualar en las sucesivas manos de póquer?
3) ¿Con que frecuencia intentan fingir que llevan una mano bien distinta de lo que realmente llevan?
Pero no sólo tienes que comprender “cómo actúan en determinadas circunstancias, sino también por qué actúan como lo hacen”, nos indican Taylor y Hilder en “La mentalidad del jugador de póquer”.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Consejos,
jugadores,
Mentalidad del jugador de póquer,
pistas,
Poker,
Poquer
martes, 1 de noviembre de 2011
Es fácil gestionar la banca para jugar al póquer
Si cree que es difícil gestionar su dinero para el póquer, le aseguro que está totalmente equivocado. Es relativamente simple y sólo tiene que aplicar el sentido común (aunque este sea el menos común de todos los sentidos) para determinar algunas reglas y después obedecerlas.
Como seguimos con el libro “La Mentalidad del jugador de póquer”, de Ian Taylor y Matthew Hilger, observamos que en el capítulo 7 se preguntan: ¿por qué hay tantos jugadores que no gestionan bien su presupuesto? Y se responden: “Por desgracia, todo se reduce a los fracasos humanos de falta de vista, vanidad y codicia”.
Incluso un jugador que aprendido a jugar bien al póquer puede gestionar mal su banca por varias razones, como las siguientes:
1. Las recomendaciones que le han dado sobre este tema en el póquer le han parecido muy conservadoras.
2. Los jugadores tienden a sobreestimar sus propias cualidades.
3. El atractivo de los límites superiores.
4. Las malas costumbres adquiridas en límites inferiores.
5. Actuar de forma imprudente cuando se esta presionado.
Cada uno de estos temas del juego de póquer merecen que los reflexionemos y lo estudiemos en profundidad para nunca tener lamentarnos cuando nos abroche una muy mala racha.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Como seguimos con el libro “La Mentalidad del jugador de póquer”, de Ian Taylor y Matthew Hilger, observamos que en el capítulo 7 se preguntan: ¿por qué hay tantos jugadores que no gestionan bien su presupuesto? Y se responden: “Por desgracia, todo se reduce a los fracasos humanos de falta de vista, vanidad y codicia”.
Incluso un jugador que aprendido a jugar bien al póquer puede gestionar mal su banca por varias razones, como las siguientes:
1. Las recomendaciones que le han dado sobre este tema en el póquer le han parecido muy conservadoras.
2. Los jugadores tienden a sobreestimar sus propias cualidades.
3. El atractivo de los límites superiores.
4. Las malas costumbres adquiridas en límites inferiores.
5. Actuar de forma imprudente cuando se esta presionado.
Cada uno de estos temas del juego de póquer merecen que los reflexionemos y lo estudiemos en profundidad para nunca tener lamentarnos cuando nos abroche una muy mala racha.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Bank,
Consejos,
Mentalidad del jugador de póquer,
pistas
jueves, 27 de octubre de 2011
Reduce riesgos en tus juegos de póquer
Seguimos tratando la gestión de nuestro bank, de acuerdo a lo que dicen Ian Taylor y Matthew Hilger en el valioso libro “La Mentalidad del Jugador de Póquer”.
Como existen muchos escritores que hablan y aconsejan sobre este tema, los autores sólo se ocupan de una “Estrategia presupuestaria básica”.
Si bien aclaran que no es “necesariamente” el camino que tienes que seguir; señalan que proponen una técnica conservadora y reflexiva para gestionar tu dinero para el póquer. Son un punto de partida y como todo es relativo en esta vida, usted lo puede ir adaptando de acuerdo a las circunstancias.
Así, proponen un nivel elemental de 300 grandes apuestas para el póquer con límites y 20 Buy in para el sin límites.
En torneos, su nivel básico debería ser aproximadamente de 75 entradas para los de muchos jugadores, en tanto que se puede bajar a 40 para los torneos de póquer de una sola mesa.
Lógico, esto puede y debe modificarse de acuerdo a acontecimientos y juegos particulares; adversarios, tasas de ganancias, número de jugadores, etc.
Y, por supuesto, que los consejos no se aplican a los jugadores perdedores. Para ellos no hay banca que los salve.
En definitiva, todo esto se hace para una reducción de riegos en tus juegos de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 20 de octubre de 2011
Si estás tildado, juega un póquer más tight
Más consejos y pistas tomados del libro “La mentalidad del jugador de Póquer”, de Ian Taylor y Matthew Hilder.
Hoy nos ocupamos del desquiciamiento en torneos:
Como en los torneos de póquer no podemos dejar de jugar, acá van algunas sugerencias que podemos llevar a cabo si notamos los efectos del tilt.
1) Tómese un descanso.
2) Jugar durante un rato algo más tight.
3) Jugar ABC póquer durante un rato sin meternos en complicaciones.
4) Jugar agresivamente preflop para no tener que quemar la pila postflop.
Obviamente esta no es la mejor forma de jugar un torneo de póquer pero es muchísimo menos costoso que seguir haciéndolo cuando uno está “loquito”.
Entonces, lo mejor es darse un paseo y ver como van nuestros amigos en el torneo, tomarse un cafecito o mirar las promotoras, que siempre están buenísimas (esto último es mío).
No importa si perdemos nuestras ciegas durante dos o tres rondas del torneo ya que os aseguro que a la larga saldremos ganando. Y entraremos en el podio de muchos más torneos de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Hoy nos ocupamos del desquiciamiento en torneos:
Como en los torneos de póquer no podemos dejar de jugar, acá van algunas sugerencias que podemos llevar a cabo si notamos los efectos del tilt.
1) Tómese un descanso.
2) Jugar durante un rato algo más tight.
3) Jugar ABC póquer durante un rato sin meternos en complicaciones.
4) Jugar agresivamente preflop para no tener que quemar la pila postflop.
Obviamente esta no es la mejor forma de jugar un torneo de póquer pero es muchísimo menos costoso que seguir haciéndolo cuando uno está “loquito”.
Entonces, lo mejor es darse un paseo y ver como van nuestros amigos en el torneo, tomarse un cafecito o mirar las promotoras, que siempre están buenísimas (esto último es mío).
No importa si perdemos nuestras ciegas durante dos o tres rondas del torneo ya que os aseguro que a la larga saldremos ganando. Y entraremos en el podio de muchos más torneos de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
martes, 18 de octubre de 2011
¿Estas loquito? Deja de jugar al póquer
¿Estás tildado? Deja de jugar al póquer. El desquiciamiento, la confusión, el desorden de tu mente te hará perder dinero si sigues jugando en ese estado. Así se resume este aspecto en el libro "La mentalidad del jugador de póquer" (The poker mindset), de Ian Taylor y Mattew Hilger.
Y dá estos consejos para la Detección del desquiciamiento:
Puede ser mas difícil de lo que pensamos detectar un estado de tilt. A veces, entraremos en un tilt muy suave y pasa desapercibido para nosotros pero va mermando las ganancias poco a poco.
Hay que estar atento a los siguientes indicios de que estamos jugando tildados.
1. Emociones
2. Malas jugadas
3. Pensamientos caprichosos
4. Falta de atención
5. Inconsistencia
6. Reacciones a los demás.
Además, explica como combatir el tilt
• La regla de oro del tilt es DEJE DE JUGAR.
• El jugar al póquer estando on-tilt es una propuesta marginal en el mejor de los casos y en el peor un agujero negro en nuestra banca.
• Es posible ganar al póquer cuando estamos tildados si sus efectos son menores pero asumimos un gran riesgo si seguimos jugando por varias razones...
1. Tenderemos a subestimar nuestra ventaja.
2. Es difícil saber hasta que punto estamos on-tilt.
3. El tilt suele ir en aumento a medida que avanza la sesión.
Consejos y pistas para mejorar nuestro póquer, que debemos tener sempre presente. Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Y dá estos consejos para la Detección del desquiciamiento:
Puede ser mas difícil de lo que pensamos detectar un estado de tilt. A veces, entraremos en un tilt muy suave y pasa desapercibido para nosotros pero va mermando las ganancias poco a poco.
Hay que estar atento a los siguientes indicios de que estamos jugando tildados.
1. Emociones
2. Malas jugadas
3. Pensamientos caprichosos
4. Falta de atención
5. Inconsistencia
6. Reacciones a los demás.
Además, explica como combatir el tilt
• La regla de oro del tilt es DEJE DE JUGAR.
• El jugar al póquer estando on-tilt es una propuesta marginal en el mejor de los casos y en el peor un agujero negro en nuestra banca.
• Es posible ganar al póquer cuando estamos tildados si sus efectos son menores pero asumimos un gran riesgo si seguimos jugando por varias razones...
1. Tenderemos a subestimar nuestra ventaja.
2. Es difícil saber hasta que punto estamos on-tilt.
3. El tilt suele ir en aumento a medida que avanza la sesión.
Consejos y pistas para mejorar nuestro póquer, que debemos tener sempre presente. Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Nada de amor propio en el póquer
Seguimos con algunos consejos tomados de "La Mentalidad del Jugador de Póqer" (The Poker Mindset), de Ian Taylor y Matthew Hilder, libro que recomendamos leer si quieres llegar lejos en este juego.
Primero: Deje su amor propio en la puerta.
Nuestro engrimiento, jactancia, inmodestia, nos jugará muchas malas pasadas en la mesa de póquer, ya sea en vivo o en internet.
En el libro se señalan las ocho siguientes como las más importantes:
1. Puede que paguemos apuestas que deberíamos de foldear.
2. Puede permitir que una enemistad personal supere su juicio.
3. Es probable que intente demasiado recuperar sus perdidas del póquer.
4. Puede que juguemos en mesas donde somos inferiores.
5. Puede que hagamos movimientos para impresionar a nuestros rivales o amigos.
6. Puede que no bajemos de nivel cuando deberíamos.
7. Puede que estemos dando información sin querer a nuestros adversarios (póquer en vivo, tells)
8. Puede que con nuestra actitud asustemos o espantemos a jugadores los cuales querríamos tener en nuestra mesa debido a su bajo nivel.
Asimismo, piden que "elimine todas las emociones de sus decisiones" (como si esto fuera fácil cuando jugamos al póquer!).
Indican:
* Hay muchos jugadores que permiten que sus emociones afecten a las decisiones que toman en la mesa y esto no se puede permitir.
* Haremos jugadas inferiores a la jugada de póquer óptima llevados por las emociones y que nunca haríamos sin ellas.
*Hay muchas emociones que nos pueden afectar en nuestra forma de jugar como por ejemplo a ira, la desdicha, el orgullo, la euforia, el miedo y el nerviosismo.
Un jugador de póquer tiene dos defensas ante estas emociones:
1. No jugar cuando estas nos afecten.
2. Reconocer sus emociones pero no permitir que entren en juego en nuestras tomas de decisiones.
Pistas, consejos, recordatorios, lecciones muy importantes que no debemos olvidar si pretendemos ganar dinero con el póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
martes, 30 de agosto de 2011
¿Gestionas bien tus recursos para el póquer?
Casi todos conocemos, algunos más otros menos, la leyes de Murphy, de Pareto, de Eisenhower y de Parkinson. Pero no son los únicos estatutos que pueden servirnos para
utilizarlas a nuestro favor para mejorar nuestra productividad personal y hacer buena gestión de recursos.
Por caso:
Ley de Illich
Ley de Illich
Esta ley dice que luego de un período destinado a una ocupación, nuestra competencia decrece. Inclusive, deja claro que un largo tiempo haciendo algo puede llevarnos a cometer equivocaciones.
Es decir, subraya la importancia de los tiempos de descanso programados. Esto llevado al póquer on line tiene que indicarnos que no debemos realizar sesiones muy largas. Si bien cada uno tiene sus propios ritmos, sería lógico que juguemos un par de horas y descansar Precisamente, esta ley dice que el tiempo no es igual para cada uno de nosotros. Entonces, tenemos la obligación de conocer nuestros ritmos y momentos del día en que estemos más seguros y vigorosos.
En el póquer por Internet algunos prefieren las altas horas de la noche y otros por la mañana temprano. No hay acá una regla definitiva. Cada uno debe seguir su propio camino.
El principio de Laborit
Analiza que tendemos a hacer de manera automática lo que nos gusta antes que lo que no nos gusta, lo que es fácil antes que lo que es difícil, lo que se hace rápido antes que lo que se tarda en hacer, lo que es urgente antes que lo que es importante, lo que sabemos hacer antes que lo que es nuevo, lo que otros nos imponen antes que lo que nosotros elegimos.
¿Qué más podemos decir de todo esto? Casi nada. Más de un libro se podría escribir con estos conceptos, pero eso quedará para otra oportunidad.
Primero conociéndonos a nosotros mismos y después considerando el principio de Laborit, la ley de Illich y la ley de Fraisse, podemos concebir y adecuar nuestras labores en función de nuestros propios ritmos, momentos de máxima eficiencia, períodos seguidos de concentración, y factores como nuestra motivación, nuestras habilidades, la importancia de la tarea. Y si conseguimos hacer todo esto, seremos invencible en las mesas de poker.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Analiza que tendemos a hacer de manera automática lo que nos gusta antes que lo que no nos gusta, lo que es fácil antes que lo que es difícil, lo que se hace rápido antes que lo que se tarda en hacer, lo que es urgente antes que lo que es importante, lo que sabemos hacer antes que lo que es nuevo, lo que otros nos imponen antes que lo que nosotros elegimos.
¿Qué más podemos decir de todo esto? Casi nada. Más de un libro se podría escribir con estos conceptos, pero eso quedará para otra oportunidad.
Primero conociéndonos a nosotros mismos y después considerando el principio de Laborit, la ley de Illich y la ley de Fraisse, podemos concebir y adecuar nuestras labores en función de nuestros propios ritmos, momentos de máxima eficiencia, períodos seguidos de concentración, y factores como nuestra motivación, nuestras habilidades, la importancia de la tarea. Y si conseguimos hacer todo esto, seremos invencible en las mesas de poker.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.

miércoles, 17 de agosto de 2011
Evita el error en el póquer
Todos, algunos más, otros menos, sabemos que quien emprende muchas cosas al mismo tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien. Lee atentamente las pistas y consejos a continuación. Seas principiante, o ya hace un tiempo que juegas, esto te ayudará.
Entonces, es preferible dedicarnos a pocas tareas y atenderlas con la máxima atención y no dispersarnos por todos lados.
Por ejemplo, en el póquer de torneos multi - mesa, donde se agrupan muchos jugadores y sólo uno es el ganador, el factor suerte tiene un peso importante, aunque la habilidad sigue siendo esencial.
En estos eventos, que suelen durar a veces más de 6 o 7 horas, tienes que estar muy concentrado porque un error te puede costar todas las fichas y quedarte fuera del mismo, con todo el tiempo perdido que eso significa, más el costo de la entrada que afectará a a tu billetera.
Entonces, no juegues más de uno o dos torneos a la vez. Concéntrate y, a la vez que disfrutaras más, la emoción que te producirá este tipo de pruebas será sublime.
Asimismo, no juegues un rato Texas holdem, luego Omaha, con límites, sin límites, torneos S&G, mesas de juego cash. De esta manera no podrás tomar permanentemente buenas decisiones. Y sabemos que sin correctas conclusiones será imposible ganar al póquer.
Si bien no está mal conocer diferentes variantes del juego, aprende bien una y centra tus energías en capacitarte totalmente en ella.
En concreto, de esta pista que te estoy brindando a ti que eres principiante, te tiene que quedar claro, por lo menos, que debes comprometerte a hacer aquellas cosas que mejor te salgan. No te agobies. Utiliza bien el tiempo. Recuerda la expresión española: “El que mucho abarca, poco aprieta”
. Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
.
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 11 de agosto de 2011
Utiliza el principio de Pareto en el póquer
Sabes porqué antes de comenzar a jugar al póquer, siempre tienes que pregúntate: ¿Esta tarea es el 20% del 80% de los efectos que necesito conseguir? Te doy una pista.
Esta es la famosa regla de Wilfredo Federico Damaso Pareto (París, 15 de julio de 1848 - Ginebra, 19 de agosto de 1923). Este personaje realizó importantes contribuciones al estudio de la economía y de la sociología, especialmente en el campo de la distribución de la riqueza y el análisis de las elecciones individuales. Es famoso por su observación de que, en Italia, el 20 por ciento de la población poseía el 80 por ciento de la propiedad, observación que posteriormente Joseph Juran y otros popularizarían con el nombre de "principio de Pareto".
Soy consciente que este tema se ha abordado en diversas oportunidades, pero no por ello todos deben saberlo. Aparte, como dice un conductor de radio de mi provincia: “La audiencia se renueva permanentemente”. Así que a lo nuestro.
Después de que Pareto enunciará el principio, se ha constatado que es adaptable a muchas y diversas situaciones. Como señalamos, el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% y es aplicable a ventas, administración del tiempo, mejoramiento genético de animales y plantas, tareas del hogar, y muchos etcéteras más.
Por caso, en lo que a nosotros nos compete, el póquer, está más que claro qaue el 80% de tus ganancias provienen del 20% de tus adversarios y el 80% de tus beneficios provienen del 20% de tus jugadas. Ahora sólo resta que analices profundamente a tus rivales y a las manos que juegas.
Un ejemplo: Jugadores débiles buscan botes grandes sin contar con tener un buen par de cartas en la mano y van por un bote con todas sus fichas sin importarle demasiado si ganan o pierden. A ellos tienes que enfrentarte cuando están abriendo el juego y esto te traerá muchos dólares para tu banca. Por el contrario, los buenos jugadores no harán esto y, entonces, deberás ser más precavido y seleccionar mejor tus cartas. El primer grupo es el que te dará el 80 por ciento (o más) de tus ganancias.Aprovéchalo.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Esta es la famosa regla de Wilfredo Federico Damaso Pareto (París, 15 de julio de 1848 - Ginebra, 19 de agosto de 1923). Este personaje realizó importantes contribuciones al estudio de la economía y de la sociología, especialmente en el campo de la distribución de la riqueza y el análisis de las elecciones individuales. Es famoso por su observación de que, en Italia, el 20 por ciento de la población poseía el 80 por ciento de la propiedad, observación que posteriormente Joseph Juran y otros popularizarían con el nombre de "principio de Pareto".
Soy consciente que este tema se ha abordado en diversas oportunidades, pero no por ello todos deben saberlo. Aparte, como dice un conductor de radio de mi provincia: “La audiencia se renueva permanentemente”. Así que a lo nuestro.
Después de que Pareto enunciará el principio, se ha constatado que es adaptable a muchas y diversas situaciones. Como señalamos, el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% y es aplicable a ventas, administración del tiempo, mejoramiento genético de animales y plantas, tareas del hogar, y muchos etcéteras más.
Por caso, en lo que a nosotros nos compete, el póquer, está más que claro qaue el 80% de tus ganancias provienen del 20% de tus adversarios y el 80% de tus beneficios provienen del 20% de tus jugadas. Ahora sólo resta que analices profundamente a tus rivales y a las manos que juegas.
Un ejemplo: Jugadores débiles buscan botes grandes sin contar con tener un buen par de cartas en la mano y van por un bote con todas sus fichas sin importarle demasiado si ganan o pierden. A ellos tienes que enfrentarte cuando están abriendo el juego y esto te traerá muchos dólares para tu banca. Por el contrario, los buenos jugadores no harán esto y, entonces, deberás ser más precavido y seleccionar mejor tus cartas. El primer grupo es el que te dará el 80 por ciento (o más) de tus ganancias.Aprovéchalo.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.

martes, 9 de agosto de 2011
¡Enfócate únicamente en el póquer!
Concentración, abstracción, atención
No me incomoda repetirlo. Y No me cansaré de hacerlo: el lado psicológico del poker es en el que falla más gente. Repito: “el lado psicológico del poker es en el que falla más gente”.
Asegúrate de jugar en buenas condiciones. Aunque es casi imposible hacerlo en un escenario perfecto, debes procurar expulsar de tu vida pokeril a quienes son los verdugos de tu atención.
Más allá del cansancio, estar con unas copitas de más o pasatiempos como la televisión, chat, e mail, no debes permitir que te afecten esta, ni otras cosas negativas externas.
¿Cuál es tu mejor herramienta para el póquer? Lógico, tu cabeza y para que esa cabecita funcione bien debes ejercitarla y así lograrás llevar la concentración al máximo nivel.
Todos sabemos que la capacidad humana de enfocarse en una cosa es posible, pero también difícil. Y muchas veces, muy difícil.
Por supuesto, hay algunas cosas que puedes hacer para lograrlo, pero antes de decírtelo ten presente que cada situación en el póquer es diferente y por eso tiene que ser repasada siempre de nuevo.
Científicamente conocemos que la concentración humana dura entre 60 a 90 minutos y empieza a bajar a medida que seguimos realizando la misma acción como es jugar poker online.
Para empezar te comento que una manera de mantenerte atento es jugar acompañado y explicar porqué se juega de determinada forma.
Otro “tips” bueno es jugar con gusto. No por hábito.
Si aplicas sistemáticamente estos consejos, estarás más cerca de conseguir la brillantez analítica Phil Galfond, por caso..
De nuevo, no lo olvides: trata siempre de hacer una cosa a la vez!
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.

No me incomoda repetirlo. Y No me cansaré de hacerlo: el lado psicológico del poker es en el que falla más gente. Repito: “el lado psicológico del poker es en el que falla más gente”.
Asegúrate de jugar en buenas condiciones. Aunque es casi imposible hacerlo en un escenario perfecto, debes procurar expulsar de tu vida pokeril a quienes son los verdugos de tu atención.
Más allá del cansancio, estar con unas copitas de más o pasatiempos como la televisión, chat, e mail, no debes permitir que te afecten esta, ni otras cosas negativas externas.
¿Cuál es tu mejor herramienta para el póquer? Lógico, tu cabeza y para que esa cabecita funcione bien debes ejercitarla y así lograrás llevar la concentración al máximo nivel.
Todos sabemos que la capacidad humana de enfocarse en una cosa es posible, pero también difícil. Y muchas veces, muy difícil.
Por supuesto, hay algunas cosas que puedes hacer para lograrlo, pero antes de decírtelo ten presente que cada situación en el póquer es diferente y por eso tiene que ser repasada siempre de nuevo.
Científicamente conocemos que la concentración humana dura entre 60 a 90 minutos y empieza a bajar a medida que seguimos realizando la misma acción como es jugar poker online.
Para empezar te comento que una manera de mantenerte atento es jugar acompañado y explicar porqué se juega de determinada forma.
Otro “tips” bueno es jugar con gusto. No por hábito.
Si aplicas sistemáticamente estos consejos, estarás más cerca de conseguir la brillantez analítica Phil Galfond, por caso..
De nuevo, no lo olvides: trata siempre de hacer una cosa a la vez!
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.

viernes, 1 de julio de 2011
Ganar dinero como objetivo principal

Pistas. Ideas. Consejos. Eso es lo que será en principio este blog. Datos sueltos, consejos, sentencias de grandes jugadores, lecciones, recordatorios, reflexiones, discusiones, insinuaciones, propuestas, inspiraciones, máximas, moralejas, píldoras, patrones, etc. En fin, lo que ahora los "genios y gurús" de Internet llaman "T I P S".
Eso. Tips, IDEAS, de todo tipo y color. Pero que nos sirvan para mejorar nuestro póquer y ganar pesos, dólares, euros. En fin, dinero contante y sonante. Y digo nuestro, porque seguro que aprenderemos juntos. Hace casi 5 años que me dedico a este "jueguito" y te puedo asegurar que nunca, pero nunca uno termina de aprender. Es más. Si ayer leíste algo, volvé a memorizarlo, porque seguro que cuando te encuentres en las mesas lo necesitarás. Siempre hay que estar mejorando.
En principio, la mayoría de los "tips" serán de motivación, auto ayuda y planificación. Te puedo asegurar que estos temas son tan o más importante que aprender todas las triquiñuelas (triquiñuelas?. Qué antiguo!) que hacen al juego mismo. 'Ya lo verás! Acuérdate lo que te digo ahora. Aquí está gran parte de la diferencia que te hará ganador o perdedor.
Y como en la web hay abundante, pero abundante información, yo iré tirando consejos. Uno o dos por entradas. ¿Para qué? Para que puedas estudiarlo bien, masticarlo, reflexionar sobre lo escrito y que te quede gravado a fuego. "No hay que aprender mucho, hay que aprender bien".
Ahora mismo estoy leyendo libros y cosas de hace un par de años atrás y no te imaginas lo bien que me viene repetirlas. La mente humana en estos días está sobrecargada de información. Por eso, es preferible aprender poco cada día, pero inteligentemente. Y si quieres, puedes profundizar las pistas buscando en la web. Pero 'cuidado!, con mucha precaución y con mucho sentido crítico.
Y como en la web hay abundante, pero abundante información, yo iré tirando consejos. Uno o dos por entradas. ¿Para qué? Para que puedas estudiarlo bien, masticarlo, reflexionar sobre lo escrito y que te quede gravado a fuego. "No hay que aprender mucho, hay que aprender bien".
Ahora mismo estoy leyendo libros y cosas de hace un par de años atrás y no te imaginas lo bien que me viene repetirlas. La mente humana en estos días está sobrecargada de información. Por eso, es preferible aprender poco cada día, pero inteligentemente. Y si quieres, puedes profundizar las pistas buscando en la web. Pero 'cuidado!, con mucha precaución y con mucho sentido crítico.
En concreto, espero que mi aporte te sirva para poder conseguir muchos dólares en las mesas. No es fácil. Tampoco es muy difícil (¡si yo lo conseguì!). Aparte, si fuera sencillo, cómodo, muy simple, que gracia tendría. Tiene que signficar un sacrificio para poder disfrutarlo más. Es hermoso ganar un torneo con miles de participantes, jugando durante 7 horas y cobrar 12 dólares!. Si 12 dólares! Eso fue lo que cobré en mi primer torneo ganado. Por supuesto que era un "free", sin costo de entrada, pero la satisfacción y la felicidad que tuve fue inigualable. Después siguieron muchos otros triunfos y también muchos fracasos. Pues de eso se compone la vida. Ojalá que pueda transmitir todos los tips y las ideas que aprendí en estos años para facilitarles la tarea a quienes recién comienzan. Entonces, te deseo muchos ases, pocos "bad beat" y a derrotar a cualquiera que se cruce en nuestro camino al éxito. "Elemental Watson".
Y si quieres comenzar y no tienes dinero, no te proecupés. Supera una pequeña prueba y consigue 50 dólares gratis: para elllo, sigue las instrucciones pinchando en el siguiente aviso.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)