La ruleta, el blac jack, las máquinas tragamonedas, el punto y banca, son juegos de azar, ya que no dependen de las cualidades de tu juego como en el póquer y, sabemos, que podes ganar inicialmente pero a la larga terminarás perdiendo con estas modalidades. Huye de ellos.
Es trascendental que sigas las estrategias de póquer que enseñan los maestros y profesionales. Para ello no debes desperdiciar tu dinero en malas cartas y armarte de disciplina y paciencia.
Por caso, no juegues cuando estés cansado, desconcentrado o impaciente por ganar o por recuperar lo perdido. Juega sólo cuando estés bien, ya que la gran mayoría de los jugadores online de póker están allí por la emoción de jugar. Juegan por ocio, lo que significa mucho y mal juego. No te pongas a su nivel cuando sabes que puedes jugar mucho mejor.
Todo esto te ayudará para hacer crecer tu banca para el póquer. A esta altura debes saber que el juego tiene muchas oscilaciones y no debes arriesgar más de lo permnitido para no arruinarte con una mala racha.
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de marzo de 2012
Huye de la ruleta y del blackjack, porque te perjudicarán en el póquer
martes, 28 de febrero de 2012
¿Los juegos de azar afectan la manera en que vemos a Dios?
Sigo con las citas del póquer y que te recomiendo no las dejes pasar por alto.
6) Del Poker Nation, por Andy Bellin
Ante la ausencia de una explicación matemática, una cosa es cierta; si te involucras en juegos de azar por mucho tiempo, la experiencia tiende a afectar la manera en que ves a Dios. Si consigues una escalera durante 3 manos seguidas, entonces estás bendecido. Pero si pierdes, convirtiéndote en tu rival cuyo trip de ases ha sido derrotado por tercera vez, te irás a casa sintiéndote maldito.
7) Del Gentleman's Handbook on Poker, por William J. Florence
Lo importante en póquer es nunca perder la calma, ya sea respecto de tus rivales o de tus cartas. No existe la simpatía en el póquer. Siempre mantén la calma. Si pierdes la cabeza perderás todas tus fichas.
8) Puggy Pearson acerca del póquer
Lo que hay que saber es que los muchachos están más dispuestos a perder que a ganar. Es el porcentaje más importante que hay. Quiero decir que, si pierden, están dispuestos a perderlo todo. Si ganan, se conforman por lo general con obtener lo suficiente para la cena y una fiesta. Los mejores apostadores lo saben.
9) Desde A Girlhood Among Gamblers, por Katy Lederer
El mayor pecado en el póquer, peor aún a jugar en forma chapucera, es involucrarse emocionalmente.
10) Amarillo Slim sobre el póquer
Nunca hace daño que los rivales potenciales crean que eres poco más que un estúpido que apenas puede contar el dinero en su bolsillo,
6) Del Poker Nation, por Andy Bellin
Ante la ausencia de una explicación matemática, una cosa es cierta; si te involucras en juegos de azar por mucho tiempo, la experiencia tiende a afectar la manera en que ves a Dios. Si consigues una escalera durante 3 manos seguidas, entonces estás bendecido. Pero si pierdes, convirtiéndote en tu rival cuyo trip de ases ha sido derrotado por tercera vez, te irás a casa sintiéndote maldito.
7) Del Gentleman's Handbook on Poker, por William J. Florence
Lo importante en póquer es nunca perder la calma, ya sea respecto de tus rivales o de tus cartas. No existe la simpatía en el póquer. Siempre mantén la calma. Si pierdes la cabeza perderás todas tus fichas.
8) Puggy Pearson acerca del póquer
Lo que hay que saber es que los muchachos están más dispuestos a perder que a ganar. Es el porcentaje más importante que hay. Quiero decir que, si pierden, están dispuestos a perderlo todo. Si ganan, se conforman por lo general con obtener lo suficiente para la cena y una fiesta. Los mejores apostadores lo saben.
9) Desde A Girlhood Among Gamblers, por Katy Lederer
El mayor pecado en el póquer, peor aún a jugar en forma chapucera, es involucrarse emocionalmente.
10) Amarillo Slim sobre el póquer
Nunca hace daño que los rivales potenciales crean que eres poco más que un estúpido que apenas puede contar el dinero en su bolsillo,
jueves, 23 de febrero de 2012
Todos jugamos para ganar dinero en el póquer
Te entrego cinco citas de famosos jugadores de póquer. Te será muy útil que siempre la tengas presente.
1) David Sklansky
Cuando jugamos, debemos darnos cuenta de que, antes que nada, todos jugamos para ganar dinero.
2) De Big Deal, por Anthony Holden
El póquer podría ser una rama de la guerra psicológica, una forma de arte o de hecho un estilo de vida - pero también es meramente un juego, en el que el dinero es simplemente el medio para ganar.
3) David Mamet
El póquer le enseñará acerca de su propia naturaleza al jugador franco. Muchos jugadores malos no mejoran porque no pueden soportar conocerse a sí mismos.
4) Bobby Baldwin acerca del póquer
No puedes sobrevivir sin esa cualidad intangible que denominamos intuición. La marca de un gran jugador no es cuánto gana si está de buena racha, sino cómo maneja sus derrotas. Si ganas por treinta días seguidos, no hace ninguna diferencia si el día número 31 te va mal, te vuelves loco y tiras todo por la borda.
5) Jack Strauss
El póquer con límite es una ciencia, pero sin límite es arte. En el Limit, disparas a un objetivo. En el No Limit, el objetivo cobra vida y te devuelve los disparos.
1) David Sklansky
Cuando jugamos, debemos darnos cuenta de que, antes que nada, todos jugamos para ganar dinero.
2) De Big Deal, por Anthony Holden
El póquer podría ser una rama de la guerra psicológica, una forma de arte o de hecho un estilo de vida - pero también es meramente un juego, en el que el dinero es simplemente el medio para ganar.
3) David Mamet
El póquer le enseñará acerca de su propia naturaleza al jugador franco. Muchos jugadores malos no mejoran porque no pueden soportar conocerse a sí mismos.
4) Bobby Baldwin acerca del póquer
No puedes sobrevivir sin esa cualidad intangible que denominamos intuición. La marca de un gran jugador no es cuánto gana si está de buena racha, sino cómo maneja sus derrotas. Si ganas por treinta días seguidos, no hace ninguna diferencia si el día número 31 te va mal, te vuelves loco y tiras todo por la borda.
5) Jack Strauss
El póquer con límite es una ciencia, pero sin límite es arte. En el Limit, disparas a un objetivo. En el No Limit, el objetivo cobra vida y te devuelve los disparos.
martes, 21 de febrero de 2012
Descubre a los jugadores de póquer pasivos (ya pub)
Sabemos que en el póquer hay “peces” y “tiburones”. Los primeros son los jugadores débiles (pasivos) y los otros mejor perderlos que encontrarlos.
Entonces, es simple: tienes que intentar jugar contra los “alfeñiques”. Pero primero tienes que reconocerlos en la mesa de póquer: Si generalmente no suben en el flop y sólo pagan, lo más probables es que sean mediocres jugadores. La pasividad es su principal característica y por ello casi siempre chequean y pagan. En este momento, cuando comprobaste esta situación, aíslate contra él y trata de sacarle la mayor cantidad de fichas. ¿Cómo? El quid de la cuestión es subir y apostar contra él hasta que decide poner un freno a la situación y reacciona contra atacando en su juego de póquer. Hasta que eso suceda, apodérate de su dinero! (si no lo haces tu, otro lo hará)
El único cuidado que debes tener es cuando te hace "check-raise": En este momento es mejor retirarse, porque lo más probable es que lleve una gran mano.
Por el contrario, lógico, evita a los agresivos y avasalladores. Estos son los más peligrosos en el póquer.
Sigo insistiendo en estos "pequeños consejos", sin profundizar demasiado, ya que existe abundante información y sólo quiero que la tengamos siempre presente.
Entonces, es simple: tienes que intentar jugar contra los “alfeñiques”. Pero primero tienes que reconocerlos en la mesa de póquer: Si generalmente no suben en el flop y sólo pagan, lo más probables es que sean mediocres jugadores. La pasividad es su principal característica y por ello casi siempre chequean y pagan. En este momento, cuando comprobaste esta situación, aíslate contra él y trata de sacarle la mayor cantidad de fichas. ¿Cómo? El quid de la cuestión es subir y apostar contra él hasta que decide poner un freno a la situación y reacciona contra atacando en su juego de póquer. Hasta que eso suceda, apodérate de su dinero! (si no lo haces tu, otro lo hará)
El único cuidado que debes tener es cuando te hace "check-raise": En este momento es mejor retirarse, porque lo más probable es que lleve una gran mano.
Por el contrario, lógico, evita a los agresivos y avasalladores. Estos son los más peligrosos en el póquer.
Sigo insistiendo en estos "pequeños consejos", sin profundizar demasiado, ya que existe abundante información y sólo quiero que la tengamos siempre presente.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Consejos,
Poker,
Poquer
jueves, 16 de febrero de 2012
Tips para salir de una mala racha
¿Será porque hace un par de meses que estoy en mala racha en el póquer es que me decidì a escribir este artículo?. Si. Así es. Por eso te resumo algunos trucos que aprendí y trataré de aplicar desde hoy mismo.
1) Conserva siempre la cabeza fría, ya que te ayudará a tomar mejores decisiones. Por el contrario, jugar con ansiedad y tratar de recuperar rápidamente lo perdido seguro te acarreará más quebrantos en tu fondos reservados para el póquer.
2) Bajemos un nivel para enfrentar jugadores inferiores y recuperar nuestra auto estima.
3) Juguemos más agarrados, eligiendo mejores cartas de apertura en la mesa de póquer y, por consecuencia, jugando menos manos.
4) Prestemos más atención al juego. Si es necesario no tenemos que multitablear muchas partidas. Inclusive, es bueno abrir sólo una mesa y concentrarse en ella. Estos consejos te ayudarán a superar una mala racha en el póquer y a fortalecer tu mente.
1) Conserva siempre la cabeza fría, ya que te ayudará a tomar mejores decisiones. Por el contrario, jugar con ansiedad y tratar de recuperar rápidamente lo perdido seguro te acarreará más quebrantos en tu fondos reservados para el póquer.
2) Bajemos un nivel para enfrentar jugadores inferiores y recuperar nuestra auto estima.
3) Juguemos más agarrados, eligiendo mejores cartas de apertura en la mesa de póquer y, por consecuencia, jugando menos manos.
4) Prestemos más atención al juego. Si es necesario no tenemos que multitablear muchas partidas. Inclusive, es bueno abrir sólo una mesa y concentrarse en ella. Estos consejos te ayudarán a superar una mala racha en el póquer y a fortalecer tu mente.
martes, 14 de febrero de 2012
Consejos para evitar grandes pérdidas en el juego de póquer.
No por muy conocido debemos dejar de repetirlo: para ganar al póquer hay que pensar antes de resolver cada situación. No importa si la mano es ganadora (podremos sacar más fichas) o perdedora (derrochar lo mínimo posible).
Ahora te doy unos consejitos para tener en cuenta:
1) Sigo hasta que me recupero. Peor que esto no puede haber para tu bolsillo. Cuando estas perdiendo y decides seguir para recuperarte, seguro dejarás más de lo aconsejado en la mesa de póquer (salvo que tengas mucha suerte. Y, eso, raramente ocurre). Levántate. Mas tarde o mañana estarás de nuevo preparado para iniciar una nueva sesión.
2) Ya perdí mucho, así que sigo. Similar al anterior, aunque mucho más peligroso. Ten en cuenta que los dólares que se pierden tienen el mismo valor que aquellos que se ganan.
3) ¡Cuidado con creer que te blufean! A todos nos gusta jugar al póquer y buscamos excusas para hacerlo. Muchas veces pensamos que nos están faroleando y vemos apuestas. Esto es muy peligroso. Si no tienes firmes razones con tu mano, retírate.
4) Debo poner, subir y resubir. Es básico que en no limit hay que ser agresivo. Pero mucho cuidado con las apuestas automáticas. Tienes que ser agresivo con manos de póquer claras, cuando haya mucho dinero en el bote para arriesgar tus fichas,.
5) En el póquer, muchas veces la mejor jugada es retirarse. Piensa en esto la próxima vez que intentes "robar" las ciegas y alguien (la pequeña o la grande) te hagan una resubida.
Ahora te doy unos consejitos para tener en cuenta:
1) Sigo hasta que me recupero. Peor que esto no puede haber para tu bolsillo. Cuando estas perdiendo y decides seguir para recuperarte, seguro dejarás más de lo aconsejado en la mesa de póquer (salvo que tengas mucha suerte. Y, eso, raramente ocurre). Levántate. Mas tarde o mañana estarás de nuevo preparado para iniciar una nueva sesión.
2) Ya perdí mucho, así que sigo. Similar al anterior, aunque mucho más peligroso. Ten en cuenta que los dólares que se pierden tienen el mismo valor que aquellos que se ganan.
3) ¡Cuidado con creer que te blufean! A todos nos gusta jugar al póquer y buscamos excusas para hacerlo. Muchas veces pensamos que nos están faroleando y vemos apuestas. Esto es muy peligroso. Si no tienes firmes razones con tu mano, retírate.
4) Debo poner, subir y resubir. Es básico que en no limit hay que ser agresivo. Pero mucho cuidado con las apuestas automáticas. Tienes que ser agresivo con manos de póquer claras, cuando haya mucho dinero en el bote para arriesgar tus fichas,.
5) En el póquer, muchas veces la mejor jugada es retirarse. Piensa en esto la próxima vez que intentes "robar" las ciegas y alguien (la pequeña o la grande) te hagan una resubida.
martes, 7 de febrero de 2012
¿Qué hará si el póquer profesional no le sale bien?
La pregunta clave que uno debe hacerse antes de convertirse en jugador profesional de póquer es: ¿Cuál es su plan de seguridad? Esta es el interrogante más importante.
"De hecho, si tiene una buena respuesta a esta pregunta, puede que no sea importante que no tenga buenas respuestas a algunas de las preguntas anteriores", pontifican Taylor y Hilder en "La mentalidad del jugador de póquer". .
De forma muy sencilla, tiene que saber qué va a hacer si el póquer profesional no le sale bien. ¿Qué ocurrirá si no gana tanto dinero como tenía pensado? ¿Qué pasará si no le gusta jugar al póquer profesionalmente? ¿Qué hará si no soporta la presión de unos ingresos inciertos? ¿Qué pasará si el póquer pierde popularidad y hay menos partidas disponibles?.
Lo autores indican que con esto no se quiere decir que ninguna de las anteriores se vaya a producir a ciencia cierta, pero es importante prever lo que hará en semejante eventualidad.
Por último, para cerrar este capítulo, se señala: "Si está analizando seriamente la posibilidad de hacerse profesional asegúrese de que puede contestar satisfactoriamente a todas las preguntas anteriores y hable con todos aquellos a quienes puede afectar su decisión. También puede merecer la pena hablar al respecto con un profesional del póquer que conozca, en caso de que le plantee una cuestión en la que no ha pensado"?.
Y rematan: "Si decide que lo va a intentar, le deseamos buena suerte".
"De hecho, si tiene una buena respuesta a esta pregunta, puede que no sea importante que no tenga buenas respuestas a algunas de las preguntas anteriores", pontifican Taylor y Hilder en "La mentalidad del jugador de póquer". .
De forma muy sencilla, tiene que saber qué va a hacer si el póquer profesional no le sale bien. ¿Qué ocurrirá si no gana tanto dinero como tenía pensado? ¿Qué pasará si no le gusta jugar al póquer profesionalmente? ¿Qué hará si no soporta la presión de unos ingresos inciertos? ¿Qué pasará si el póquer pierde popularidad y hay menos partidas disponibles?.
Lo autores indican que con esto no se quiere decir que ninguna de las anteriores se vaya a producir a ciencia cierta, pero es importante prever lo que hará en semejante eventualidad.
Por último, para cerrar este capítulo, se señala: "Si está analizando seriamente la posibilidad de hacerse profesional asegúrese de que puede contestar satisfactoriamente a todas las preguntas anteriores y hable con todos aquellos a quienes puede afectar su decisión. También puede merecer la pena hablar al respecto con un profesional del póquer que conozca, en caso de que le plantee una cuestión en la que no ha pensado"?.
Y rematan: "Si decide que lo va a intentar, le deseamos buena suerte".
jueves, 5 de enero de 2012
¿Puede ganar suficiente dinero al póquer?
Lógicamente, si pretendes transformarte en profesional del póquer debes saber cuánto pretendes ganar.
Acá lo único que debes hacer son unos simples cálculos: tasa de ganancia por hora, por la cantidad de horas que vas a jugar por mes y listo. Pero, (siempre hay un pero en algún lado) tienes que ser honesto sobre el tiempo que tienes pensado “trabajar” a largo plazo. Seguramente, no querrás trabajar 10 horas por día, 7 días a la semana durante el resto de tu vida.
“Una de las principales razones por las que es posible que el póquer profesional no sea una gran elección profesional para la mayoría es que, si es lo suficientemente inteligente como para ganar una buena cantidad de dinero jugando al póquer, lo más probable es que también sea lo suficientemente listo como para ganar una buena cantidad de dinero en otros campos sin la incertidumbre que acarrea la profesión”, reflexionan los autores de “La mentalidad del jugador de póquer”, libro que no me canso de recomendar.
Después enumeran una cantidad de gastos ocultos que deberá asumir como jugador profesional de póquer, como que no tendrá vacaciones pagadas; seguros por enfermedad o de vida.
Acá lo único que debes hacer son unos simples cálculos: tasa de ganancia por hora, por la cantidad de horas que vas a jugar por mes y listo. Pero, (siempre hay un pero en algún lado) tienes que ser honesto sobre el tiempo que tienes pensado “trabajar” a largo plazo. Seguramente, no querrás trabajar 10 horas por día, 7 días a la semana durante el resto de tu vida.
“Una de las principales razones por las que es posible que el póquer profesional no sea una gran elección profesional para la mayoría es que, si es lo suficientemente inteligente como para ganar una buena cantidad de dinero jugando al póquer, lo más probable es que también sea lo suficientemente listo como para ganar una buena cantidad de dinero en otros campos sin la incertidumbre que acarrea la profesión”, reflexionan los autores de “La mentalidad del jugador de póquer”, libro que no me canso de recomendar.
Después enumeran una cantidad de gastos ocultos que deberá asumir como jugador profesional de póquer, como que no tendrá vacaciones pagadas; seguros por enfermedad o de vida.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Consejos,
Libros,
Mentalidad del jugador de póquer,
Poker,
Poquer
martes, 3 de enero de 2012
¿Es usted suficientemente bueno para el póquer?
Si vas a intentar convertirte en profesional lo primero que tienes que saber es si sos bueno para el póquer.
Esta es la primera pregunta que se plantea en el libro “La mentalidad del jugador de póquer” y, por supuesto, que es la más evidente.
Sabemos, pero no me canso de repetirlo, que el póquer es un juego a largo plazo. Muy largo plazo. Y no basta con ser un triunfador en un par de meses.
“Tiene que haber demostrado ser un ganador durante un gran numero de manos (al menos cincuenta mil, y preferiblemente muchos más) en el límite en el que pretende jugar”, afirman los autores.
Después de señalar que se puede ser perdedor a pesar de estar obteniendo buenos resultados en el póquer, afirman que la respuesta debe venir desde adentro. ¿Comprende realmente porqué está ganando? ¿Se da cuenta de todos los errores que están cometiendo sus adversarios?
Esta es la primera pregunta que se plantea en el libro “La mentalidad del jugador de póquer” y, por supuesto, que es la más evidente.
Sabemos, pero no me canso de repetirlo, que el póquer es un juego a largo plazo. Muy largo plazo. Y no basta con ser un triunfador en un par de meses.
“Tiene que haber demostrado ser un ganador durante un gran numero de manos (al menos cincuenta mil, y preferiblemente muchos más) en el límite en el que pretende jugar”, afirman los autores.
Después de señalar que se puede ser perdedor a pesar de estar obteniendo buenos resultados en el póquer, afirman que la respuesta debe venir desde adentro. ¿Comprende realmente porqué está ganando? ¿Se da cuenta de todos los errores que están cometiendo sus adversarios?
jueves, 29 de diciembre de 2011
Preguntas claves que debes contestar antes de convertirte en un profesional del póquer
A continuación están las preguntas que sugieren los autores de “La mentalidad del jugador de póquer” antes de decidirse a ser un jugador profesional.
• ¿Es suficientemente bueno?
• ¿Puede ganar suficiente dinero?
• ¿Tenemos un presupuesto suficiente para el póquer?
• ¿Tenemos un plan de juego?
• ¿Tenemos suficiente disciplina?
• ¿Como superara emocionalmente un mal mes?
• ¿Como superara económicamente un mal mes?
• ¿Que pensaran sus amigos y familiares?
• ¿Se aburrirá del juego?
• ¿Es esto lo que queremos hacer con nuestra vida?
• ¿Que plan de seguridad tenemos?
Como se puede observar el la cuestión no es tan fácil como se pregona por ahí y llegar a ser jugador profesional de póquer puede convertirse en algo muy complicado.
En las próximas entradas, analizaremos cada una de estos puntos para poner un poco más de luz y así poder tomar una mejor decisión en nuestro intento de convertirnos en jugadores de póquer profesional.
• ¿Es suficientemente bueno?
• ¿Puede ganar suficiente dinero?
• ¿Tenemos un presupuesto suficiente para el póquer?
• ¿Tenemos un plan de juego?
• ¿Tenemos suficiente disciplina?
• ¿Como superara emocionalmente un mal mes?
• ¿Como superara económicamente un mal mes?
• ¿Que pensaran sus amigos y familiares?
• ¿Se aburrirá del juego?
• ¿Es esto lo que queremos hacer con nuestra vida?
• ¿Que plan de seguridad tenemos?
Como se puede observar el la cuestión no es tan fácil como se pregona por ahí y llegar a ser jugador profesional de póquer puede convertirse en algo muy complicado.
En las próximas entradas, analizaremos cada una de estos puntos para poner un poco más de luz y así poder tomar una mejor decisión en nuestro intento de convertirnos en jugadores de póquer profesional.
jueves, 15 de diciembre de 2011
¿Cuándo es óptimo un movimiento sub óptimo en el póquer?
Tomar decisiones correctas en todas las ocasiones nos convertirá en jugadores ganadores en el póquer. Esto no tiene discusión.
Pero, ¿Qué es una decisión correcta? Es aquella que le da la mayor expectativa monetaria posible con la mano que tiene.
No obstante, cuando jugamos al póquer hay situaciones en las que podemos sacrificar cierta expectativa haciendo un movimiento poco ortodoxo para confundir a nuestros rivales en movimientos posteriores con más posibilidades.
Ian Taylor y Matthew Hilger apuntan en “La mentalidad del jugador de póquer” (The poker mindset, en inglés) lo siguiente: “ La manipulación de su imagen en la mesa para satisfacer sus propios fines puede ser rentable en determinadas circunstancias” si queremos gnar más dineor con el póquer.
En este sentido indican que una razón para hacer un movimiento sub óptimo es mantener la partida en términos amistosos cuando jugamos con adversarios realmente flojos y queremos que no se vayan y sigan aportando dinerillo a la mesa y a nuestro bank de póquer.
Pero, ¿Qué es una decisión correcta? Es aquella que le da la mayor expectativa monetaria posible con la mano que tiene.
No obstante, cuando jugamos al póquer hay situaciones en las que podemos sacrificar cierta expectativa haciendo un movimiento poco ortodoxo para confundir a nuestros rivales en movimientos posteriores con más posibilidades.
Ian Taylor y Matthew Hilger apuntan en “La mentalidad del jugador de póquer” (The poker mindset, en inglés) lo siguiente: “ La manipulación de su imagen en la mesa para satisfacer sus propios fines puede ser rentable en determinadas circunstancias” si queremos gnar más dineor con el póquer.
En este sentido indican que una razón para hacer un movimiento sub óptimo es mantener la partida en términos amistosos cuando jugamos con adversarios realmente flojos y queremos que no se vayan y sigan aportando dinerillo a la mesa y a nuestro bank de póquer.
martes, 13 de diciembre de 2011
Trastorno de conducta de nuestro rival en la mesa de póquer
Como lo señalé, en el capitulo dedicado a Conceptos avanzados del libro “La Mentalidad del Jugador de Póquer”, los autores se dedican a colocar aquí cuestiones que no tuvieron lugar en otros apartados.
Por caso, hablan del “El tilt y la mentalidad de los contrincantes”, apuntando que es algo bueno si son nuestros rivales los que lo padecen en la mesa de póquer. ¿lógico, no?
Ahora es importante tener muy claro que sólo depende de nosotros cuándo debemos promoverlo y hasta qué punto estamos dispuestos a llegar.
De todas formas el póquer es un juego, aunque esto no significa debemos dejar de lado las consideraciones morales, la buena educación y la conducta correcta. Por lo menos así me veo yo en una mesa de póquer.
Lo que sí deja bien en claro el libro es la importancia de aprovechar el desquiciamiento de nuestro rival, ya sea porque le hayamos sacado de quicio nosotros mismos, otro jugador o haya sido el solito.
Para ello es necesario identificar rápidamente que clase de tilt esta padeciendo nuestro contrincante y, una vez considerado el tipo de trastorno tenemos que olvidarnos de como juega habitualmente ya que es un jugador de póquer totalmente nuevo y actuar en consecuencia. Ojalá estos conceptos te sirvan para mejorar tu juego de póquer.
Por caso, hablan del “El tilt y la mentalidad de los contrincantes”, apuntando que es algo bueno si son nuestros rivales los que lo padecen en la mesa de póquer. ¿lógico, no?
Ahora es importante tener muy claro que sólo depende de nosotros cuándo debemos promoverlo y hasta qué punto estamos dispuestos a llegar.
De todas formas el póquer es un juego, aunque esto no significa debemos dejar de lado las consideraciones morales, la buena educación y la conducta correcta. Por lo menos así me veo yo en una mesa de póquer.
Lo que sí deja bien en claro el libro es la importancia de aprovechar el desquiciamiento de nuestro rival, ya sea porque le hayamos sacado de quicio nosotros mismos, otro jugador o haya sido el solito.
Para ello es necesario identificar rápidamente que clase de tilt esta padeciendo nuestro contrincante y, una vez considerado el tipo de trastorno tenemos que olvidarnos de como juega habitualmente ya que es un jugador de póquer totalmente nuevo y actuar en consecuencia. Ojalá estos conceptos te sirvan para mejorar tu juego de póquer.
Etiquetas:
Consejos,
Poker,
Poquer,
principiantes,
Tilt
jueves, 24 de noviembre de 2011
Reacciones por las que atraviesa el jugador de póquer cuando pierde un gran bote
A la mayoría de los jugadores de póquer le llevará mucho, pero mucho tiempo aprender cómo reaccionar ante las manos que salen mal y que les cuestan muchas fichas.
Taylor y Hilger en “La mentalidad del jugador de póquer” señalan 4 fases que describen las reacciones cuando perdemos un gran bote. Resumiendo mucho, dicen:
1) Ira: Los jugadores sólo pensarán en el valor monetario del bote que acabamos de perder. Entrarán en tilt con mucha facilidad y siempre intentarán buscar culpables de las derrotas. Resultara muy difícil que un jugador de póquer que no pase de la fase 1 tenga éxito aunque técnicamente sea muy bueno.
2) Frustración: Perder les seguirá doliendo porque seguirán centrados en resultados a corto plazo. Discernirán las realidades del póquer pero una cosa es entenderlas y otra asumirlas.
3) Aceptación: Los jugadores comprenderán y admitirán las realidades del póquer. Siguen sintiéndose decepcionados cuando pierden un gran bote pero al menos asumen que los resultados a corto plazo son indiferentes. Estos jugadores entraran mucho menos en tilt que los de la primera y segunda fase, pero seguirán vulnerables a pequeños brotes de desquiciamiento (tilt). Esta es la actitud que alcanzan la mayoría de profesionales del póquer y es una buena línea a seguir.
4) Indiferencia: Para alcanzar la ultima fase (muy pocos lo consiguen realmente) hace falta ser un jugador de póquer extremadamente disciplinado. Cuando pierde un gran bote se centrará en aprender cosas de sus contrincantes, tomara notas, estudiara si pudo jugar la mano de otra forma más rentable, etc. Utilizará su tiempo de pensamiento en cosas positivos y el resultado final de esa mano en cuestión será irrelevante.
Para tener en cuenta si quieres llegar a ser un ganador en el juego de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Taylor y Hilger en “La mentalidad del jugador de póquer” señalan 4 fases que describen las reacciones cuando perdemos un gran bote. Resumiendo mucho, dicen:
1) Ira: Los jugadores sólo pensarán en el valor monetario del bote que acabamos de perder. Entrarán en tilt con mucha facilidad y siempre intentarán buscar culpables de las derrotas. Resultara muy difícil que un jugador de póquer que no pase de la fase 1 tenga éxito aunque técnicamente sea muy bueno.
2) Frustración: Perder les seguirá doliendo porque seguirán centrados en resultados a corto plazo. Discernirán las realidades del póquer pero una cosa es entenderlas y otra asumirlas.
3) Aceptación: Los jugadores comprenderán y admitirán las realidades del póquer. Siguen sintiéndose decepcionados cuando pierden un gran bote pero al menos asumen que los resultados a corto plazo son indiferentes. Estos jugadores entraran mucho menos en tilt que los de la primera y segunda fase, pero seguirán vulnerables a pequeños brotes de desquiciamiento (tilt). Esta es la actitud que alcanzan la mayoría de profesionales del póquer y es una buena línea a seguir.
4) Indiferencia: Para alcanzar la ultima fase (muy pocos lo consiguen realmente) hace falta ser un jugador de póquer extremadamente disciplinado. Cuando pierde un gran bote se centrará en aprender cosas de sus contrincantes, tomara notas, estudiara si pudo jugar la mano de otra forma más rentable, etc. Utilizará su tiempo de pensamiento en cosas positivos y el resultado final de esa mano en cuestión será irrelevante.
Para tener en cuenta si quieres llegar a ser un ganador en el juego de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Etiquetas:
Consejos,
Ganador,
jugador,
jugadores,
Libros,
Mentalidad del jugador de póquer,
principiantes
jueves, 10 de noviembre de 2011
Estudia y clasifica a tus adversarios en el juego de póquer
Como dijimos en nuestra anterior entrada, cuanto mas información tengas y mas detallada sea muchísimo mejor para convertirte en un constante ganador en el póquer.
Además, tenemos que agregar que las primeras impresiones son útiles pero no debes dejarte llevar al 100 por ciento por ellas y seguir observando patrones que se repitan.
Es bueno entonces clasificar a nuestros adversarios en la mesa de póquer. De manera habitual tendrás que evaluar a los contrincantes en función a las siguientes referencias:
1) ¿Cuantas manos juegan?
2) ¿Con que frecuencia suben en vez de limitarse a igualar en las sucesivas manos de póquer?
3) ¿Con que frecuencia intentan fingir que llevan una mano bien distinta de lo que realmente llevan?
Pero no sólo tienes que comprender “cómo actúan en determinadas circunstancias, sino también por qué actúan como lo hacen”, nos indican Taylor y Hilder en “La mentalidad del jugador de póquer”.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Además, tenemos que agregar que las primeras impresiones son útiles pero no debes dejarte llevar al 100 por ciento por ellas y seguir observando patrones que se repitan.
Es bueno entonces clasificar a nuestros adversarios en la mesa de póquer. De manera habitual tendrás que evaluar a los contrincantes en función a las siguientes referencias:
1) ¿Cuantas manos juegan?
2) ¿Con que frecuencia suben en vez de limitarse a igualar en las sucesivas manos de póquer?
3) ¿Con que frecuencia intentan fingir que llevan una mano bien distinta de lo que realmente llevan?
Pero no sólo tienes que comprender “cómo actúan en determinadas circunstancias, sino también por qué actúan como lo hacen”, nos indican Taylor y Hilder en “La mentalidad del jugador de póquer”.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Consejos,
jugadores,
Mentalidad del jugador de póquer,
pistas,
Poker,
Poquer
martes, 8 de noviembre de 2011
''El póquer no es un juego de cartas, es un juego de personas''
Te voy a dar otra pista para que progreses y te conviertas en un buen jugador de póquer.
Y ya lo sabes, si dominas perfectamente este juego te conviertes en forma rápida en ganador y comienzas a cosechar triunfos y dinero.
Ten en claro que para llegar muy alto en el póquer debes obligatoriamente dominar las emociones y los procesos de reflexión como primer paso. Después, esfuérzate en comprender como piensan y actúan tus contrincantes.
Esta es la principal reflexión que podemos leer en el 8vo capítulo de “La Mentalidad del Jugador de Póquer”
En este apartado Ian Taylor y Matthew Hilder indican que es muy importante la observación estudiando de forma continua a los rivales para conocer la mayor cantidad posibles de su forma de jugar y como reaccionan ante determinadas situaciones. (en especial en los juegos de póquer en vivo y no tanto on line, esto lo aclaro yo).
“La calidad de nuestras decisiones dependerá de la calidad de nuestras observaciones”, aseguran estos expertos.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Y ya lo sabes, si dominas perfectamente este juego te conviertes en forma rápida en ganador y comienzas a cosechar triunfos y dinero.
Ten en claro que para llegar muy alto en el póquer debes obligatoriamente dominar las emociones y los procesos de reflexión como primer paso. Después, esfuérzate en comprender como piensan y actúan tus contrincantes.
Esta es la principal reflexión que podemos leer en el 8vo capítulo de “La Mentalidad del Jugador de Póquer”
En este apartado Ian Taylor y Matthew Hilder indican que es muy importante la observación estudiando de forma continua a los rivales para conocer la mayor cantidad posibles de su forma de jugar y como reaccionan ante determinadas situaciones. (en especial en los juegos de póquer en vivo y no tanto on line, esto lo aclaro yo).
“La calidad de nuestras decisiones dependerá de la calidad de nuestras observaciones”, aseguran estos expertos.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Subida y bajada de nivel en el póquer
Ian Taylor y Matthew Hilger nos resumen lo siguiente en el libro “La mentalidad del jugador de póquer”, cuando se refieren a la subida y bajada de límites.
"Como ya he dicho no hay razón alguna para subir de nivel por mucho que tengamos en el póquer el bankrol adecuado para pegar el salto, algunas de las razones por las que no deberíamos de ascender son las siguientes":
1) No hemos dominado nuestro límite actual.
2) No tenemos confianza en que podamos ganar en el nuevo límite.
3) Nos asustan las mayores variaciones nominales.
4) El principio de Peter en el póquer. (Este principio consiste en que hay muchos jugadores que acaban llegando a un límite donde tocan techo y les es imposible ganar en el siguiente, las grandes salas están llenas de esta clase de jugadores)
La bajada de límites en el póquer
a) Si estamos perdiendo demasiado en nuestro límite actual hasta el punto de que nuestra banca ya no es suficiente para jugar ese límite, deberíamos de bajar a un limite inferior.
b) La mayoría de los jugadores de póquer. como es obvio, odia bajar de limite porque considera que es un paso atrás en su carrera, lo consideran como una derrota, un fracaso o lo que es peor algo que hiere su amor propio.
c) Si hacemos 'trampas' con la banca sólo nos engañamos a nosotros mismos y ponemos en serio peligro nuestra carrera como jugadores de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
"Como ya he dicho no hay razón alguna para subir de nivel por mucho que tengamos en el póquer el bankrol adecuado para pegar el salto, algunas de las razones por las que no deberíamos de ascender son las siguientes":
1) No hemos dominado nuestro límite actual.
2) No tenemos confianza en que podamos ganar en el nuevo límite.
3) Nos asustan las mayores variaciones nominales.
4) El principio de Peter en el póquer. (Este principio consiste en que hay muchos jugadores que acaban llegando a un límite donde tocan techo y les es imposible ganar en el siguiente, las grandes salas están llenas de esta clase de jugadores)
La bajada de límites en el póquer
a) Si estamos perdiendo demasiado en nuestro límite actual hasta el punto de que nuestra banca ya no es suficiente para jugar ese límite, deberíamos de bajar a un limite inferior.
b) La mayoría de los jugadores de póquer. como es obvio, odia bajar de limite porque considera que es un paso atrás en su carrera, lo consideran como una derrota, un fracaso o lo que es peor algo que hiere su amor propio.
c) Si hacemos 'trampas' con la banca sólo nos engañamos a nosotros mismos y ponemos en serio peligro nuestra carrera como jugadores de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
martes, 1 de noviembre de 2011
Es fácil gestionar la banca para jugar al póquer
Si cree que es difícil gestionar su dinero para el póquer, le aseguro que está totalmente equivocado. Es relativamente simple y sólo tiene que aplicar el sentido común (aunque este sea el menos común de todos los sentidos) para determinar algunas reglas y después obedecerlas.
Como seguimos con el libro “La Mentalidad del jugador de póquer”, de Ian Taylor y Matthew Hilger, observamos que en el capítulo 7 se preguntan: ¿por qué hay tantos jugadores que no gestionan bien su presupuesto? Y se responden: “Por desgracia, todo se reduce a los fracasos humanos de falta de vista, vanidad y codicia”.
Incluso un jugador que aprendido a jugar bien al póquer puede gestionar mal su banca por varias razones, como las siguientes:
1. Las recomendaciones que le han dado sobre este tema en el póquer le han parecido muy conservadoras.
2. Los jugadores tienden a sobreestimar sus propias cualidades.
3. El atractivo de los límites superiores.
4. Las malas costumbres adquiridas en límites inferiores.
5. Actuar de forma imprudente cuando se esta presionado.
Cada uno de estos temas del juego de póquer merecen que los reflexionemos y lo estudiemos en profundidad para nunca tener lamentarnos cuando nos abroche una muy mala racha.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Como seguimos con el libro “La Mentalidad del jugador de póquer”, de Ian Taylor y Matthew Hilger, observamos que en el capítulo 7 se preguntan: ¿por qué hay tantos jugadores que no gestionan bien su presupuesto? Y se responden: “Por desgracia, todo se reduce a los fracasos humanos de falta de vista, vanidad y codicia”.
Incluso un jugador que aprendido a jugar bien al póquer puede gestionar mal su banca por varias razones, como las siguientes:
1. Las recomendaciones que le han dado sobre este tema en el póquer le han parecido muy conservadoras.
2. Los jugadores tienden a sobreestimar sus propias cualidades.
3. El atractivo de los límites superiores.
4. Las malas costumbres adquiridas en límites inferiores.
5. Actuar de forma imprudente cuando se esta presionado.
Cada uno de estos temas del juego de póquer merecen que los reflexionemos y lo estudiemos en profundidad para nunca tener lamentarnos cuando nos abroche una muy mala racha.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Bank,
Consejos,
Mentalidad del jugador de póquer,
pistas
jueves, 27 de octubre de 2011
Reduce riesgos en tus juegos de póquer
Seguimos tratando la gestión de nuestro bank, de acuerdo a lo que dicen Ian Taylor y Matthew Hilger en el valioso libro “La Mentalidad del Jugador de Póquer”.
Como existen muchos escritores que hablan y aconsejan sobre este tema, los autores sólo se ocupan de una “Estrategia presupuestaria básica”.
Si bien aclaran que no es “necesariamente” el camino que tienes que seguir; señalan que proponen una técnica conservadora y reflexiva para gestionar tu dinero para el póquer. Son un punto de partida y como todo es relativo en esta vida, usted lo puede ir adaptando de acuerdo a las circunstancias.
Así, proponen un nivel elemental de 300 grandes apuestas para el póquer con límites y 20 Buy in para el sin límites.
En torneos, su nivel básico debería ser aproximadamente de 75 entradas para los de muchos jugadores, en tanto que se puede bajar a 40 para los torneos de póquer de una sola mesa.
Lógico, esto puede y debe modificarse de acuerdo a acontecimientos y juegos particulares; adversarios, tasas de ganancias, número de jugadores, etc.
Y, por supuesto, que los consejos no se aplican a los jugadores perdedores. Para ellos no hay banca que los salve.
En definitiva, todo esto se hace para una reducción de riegos en tus juegos de póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Nada de amor propio en el póquer
Seguimos con algunos consejos tomados de "La Mentalidad del Jugador de Póqer" (The Poker Mindset), de Ian Taylor y Matthew Hilder, libro que recomendamos leer si quieres llegar lejos en este juego.
Primero: Deje su amor propio en la puerta.
Nuestro engrimiento, jactancia, inmodestia, nos jugará muchas malas pasadas en la mesa de póquer, ya sea en vivo o en internet.
En el libro se señalan las ocho siguientes como las más importantes:
1. Puede que paguemos apuestas que deberíamos de foldear.
2. Puede permitir que una enemistad personal supere su juicio.
3. Es probable que intente demasiado recuperar sus perdidas del póquer.
4. Puede que juguemos en mesas donde somos inferiores.
5. Puede que hagamos movimientos para impresionar a nuestros rivales o amigos.
6. Puede que no bajemos de nivel cuando deberíamos.
7. Puede que estemos dando información sin querer a nuestros adversarios (póquer en vivo, tells)
8. Puede que con nuestra actitud asustemos o espantemos a jugadores los cuales querríamos tener en nuestra mesa debido a su bajo nivel.
Asimismo, piden que "elimine todas las emociones de sus decisiones" (como si esto fuera fácil cuando jugamos al póquer!).
Indican:
* Hay muchos jugadores que permiten que sus emociones afecten a las decisiones que toman en la mesa y esto no se puede permitir.
* Haremos jugadas inferiores a la jugada de póquer óptima llevados por las emociones y que nunca haríamos sin ellas.
*Hay muchas emociones que nos pueden afectar en nuestra forma de jugar como por ejemplo a ira, la desdicha, el orgullo, la euforia, el miedo y el nerviosismo.
Un jugador de póquer tiene dos defensas ante estas emociones:
1. No jugar cuando estas nos afecten.
2. Reconocer sus emociones pero no permitir que entren en juego en nuestras tomas de decisiones.
Pistas, consejos, recordatorios, lecciones muy importantes que no debemos olvidar si pretendemos ganar dinero con el póquer.
Recuerda: mañana sigue la misma sesión y, como en todo,
la práctica te hará mejor jugador.
martes, 20 de septiembre de 2011
Actitudes claves para ganar al póquer
Te aconsejo que ápenas puedas leas el libro “La mentalidad del jugador de Póquer” (The Poker Mindset), de Ian Taylor y Matthew Hilger. No debe faltar en tu biblioteca. Pero más que en un estante te aconsejo que lo tengas siempre a mano y lo estudies profundamente.
En el mismo se abordan las actitudes esenciales para tener éxito en el mundo del póquer. Aseguran estos autores que los jugadores expertos siguen una serie de enfoques y conductas que permiten obtener resultados a largo plazo.
En el segundo capítulo, el cual considero muy importante, revelan siete actitudes y conceptos claves que garantiza que tenga “el marco emocional, psicológico y conductual óptimo para jugar el mejor póquer”.
Veamos estas siete actitudes:
1) Comprenda y acepte las realidades del póquer.
2) Juegue pensando en el largo plazo
3) Dé mas importancia a tomar las decisiones correctas que a ganar dólares o euros.
4) Pierda la sensibilidad al dinero.
5) Deje su amor propio en la puerta.
6) Elimine todas las emociones de sus decisiones.
7) Dedíquese a un ciclo continuo de análisis y mejora.
Ahora sólo aplicalo y te convertirás en un jugador de póquer ganador.
En el mismo se abordan las actitudes esenciales para tener éxito en el mundo del póquer. Aseguran estos autores que los jugadores expertos siguen una serie de enfoques y conductas que permiten obtener resultados a largo plazo.
En el segundo capítulo, el cual considero muy importante, revelan siete actitudes y conceptos claves que garantiza que tenga “el marco emocional, psicológico y conductual óptimo para jugar el mejor póquer”.
Veamos estas siete actitudes:
1) Comprenda y acepte las realidades del póquer.
2) Juegue pensando en el largo plazo
3) Dé mas importancia a tomar las decisiones correctas que a ganar dólares o euros.
4) Pierda la sensibilidad al dinero.
5) Deje su amor propio en la puerta.
6) Elimine todas las emociones de sus decisiones.
7) Dedíquese a un ciclo continuo de análisis y mejora.
Ahora sólo aplicalo y te convertirás en un jugador de póquer ganador.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)